NOTICIAS

Cámara podría considerar prontamente proyecto que amplía el alcance de la naturopatía en la isla

El Proyecto del Senado 78 ha sido parte de un amplio debate en la Comisión de Salud de la Cámara y ha recibido tanto endosos como rechazos a la medida. Queda en manos del pleno si el proyecto es finalmente aprobado.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Ante la consideración de la Cámara de Representantes se encuentra el Proyecto del Senado 78, que busca ampliar el alcance de la práctica de la naturopatía, dándole la capacidad a los naturópatas licenciados de recetar suplementos de grado profesional y a ordenar pruebas laboratorios clínicos, entre otras facultades y deberes.

Lee aquí el proyecto de ley

El proyecto específicamente enmienda la Ley para Reglamentar la Práctica de la Naturopatía en Puerto Rico, para permitir que los naturópatas licenciados puedan prescribir o recomendar, con fines preventivos o terapéuticos, alimentación integral y suplementos de grado profesional o de venta libre y para que puedan referir e interpretar ciertas pruebas clínicas de laboratorio.

La medida, que estuvo bajo el escrutinio de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes en un proceso de vistas públicas, recibió más de una veintena de memoriales explicativos, tanto en contra como a favor de la aprobación de la misma.

Dicha Comisión rindió un informe positivo, con enmiendas, y el proyecto pasó a la Comisión de Reglas y Calendario de la Cámara, por lo que se espera que sea incluida próximamente como parte del calendario de sesión para que las y los miembros del cuerpo voten por la misma.

Descarga el informe positivo de la Comisión de Salud de la Cámara

El proyecto ya había sido aprobado en el Senado.

El informe de la Cámara de Representantes destaca que la medida fue ampliamente discutida por la comisión y que hay una marcada división entre los grupos que practican la naturopatía.

“Los grupos dentro de la práctica de la naturopatía se encuentran divididos en las posturas sobre la medida. Los grupos representativos dentro del Programa de Maestría de Ciencias Naturopáticas, los estudiantes de dicho Programa, EDP University y su Programa de Ciencias Naturopáticas y la Junta Examinadora de Naturópatas de Puerto Rico, entre otros, están a favor de la medida. Los grupos representativos dentro del Programa Doctoral de Medicina Naturopática, los estudiantes de dicho Programa, el sistema Universitario Ana G. Méndez, un miembro de la Junta Examinadora de Medicina Naturopática, entre otros, están en contra de la medida”, explica el informe.

Por tal motivo, la Comisión explica en su informe que tomó la determinación de remitir el informe y el proyecto al pleno de la Cámara de Representantes para que el cuerpo decida si la medida debe o no ser aprobada.

“Se decidió que todas las enmiendas que se están circulando a los miembros de la Comisión de Salud en el Entirillado Electrónico son enmiendas que fueron recomendadas en un documento que fue recibido en la Comisión de Salud por parte de los proponentes de la medida”, expone el informe.

La medida fue propuesta por el naturópata licenciado Ángel R. Barreiro y fue radicada por el senador José Vargas Vidot.

Según el informe, las enmiendas en el proyecto de ley fueron consultadas con el Departamento de Salud (DS), que fue una de las entidades que mostró oposición a la medida. El DS sometió dos memoriales en oposición a la aprobación del proyecto.

“Reiteramos que el Proyecto del Senado 78, incluyendo las enmiendas propuestas antes referidas, en términos prácticos pretende equiparar al Naturópata Licenciado con el Doctor en Medicina Naturopática, reconocido por la Ley Núm. 208, supra, antes citada. Esto a pesar de que el legislador reconoció diferencias entre ambas profesiones; particularmente, en términos de preparación académica. A nuestro juicio, dichas diferencias repercuten en el alcance de intervención que tienen dichos profesionales con sus pacientes o beneficiarios”, subrayó el DS en su segundo memorial.

Por su parte, la Escuela de Medicina Naturopática del Sistema Universitario Ana G. Méndez, se opuso al proyecto porque “la salud pública del País se está poniendo en gran riesgo ante el Proyecto del Senado 78”, advirtió en su memorial.

“Los naturópatas deben entender y promover que si desean diagnosticar o utilizar métodos de diagnósticos convencionales deberían educarse bajo los más altos estándares para que puedan evaluar, diagnosticar y tratar personas. Esto, a su vez, promovería la profesión a sus más altos estándares, lo cual es necesario para la evolución y a la par de la profesión en Puerto Rico y a nivel mundial”, concluyó.

La Asociación de Doctores en Medicina Naturopática de Puerto Rico también mostró oposición al Proyecto del Senado 78. Al igual que los grupos estudiantiles de dicha rama, su ponencia se centró en la diferencia entre los estudios requeridos para ser Doctor en Medicina Naturopática y Naturópata Licenciado. Además, reiteró las diferencias entre ambas prácticas.

“La práctica de la Naturopatía en Puerto Rico, según lo han reclamado y ratificado los Naturópatas en todas las instancias, es una práctica distinta a la Medicina Naturopática, la Medicina Convencional y todas las profesiones de salud, por lo tanto, realizar, referir o interpretar laboratorios clínicos convencionales o realizar cualquier actividad que los guie a un diagnóstico o práctica médica biomédica o convencional no corresponde al Naturópata”.

El Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico también se opuso a la aprobación del proyecto.

Por otro lado, en favor de la medida depuso Felix Chévere Colón, representante y portavoz de Asociación de Profesionales de la Naturopatía de Puerto Rico (APNAPR).

“Este proyecto de ley es significativo, ya que permite ampliar nuestra visión naturopática cuando atendemos a un paciente y explorar las causas de los síntomas que provocan el desbalance en la salud. También nos ayuda a complementar (si este fuera el caso) con la medicina convencional que está tratando al paciente”, sostuvo Chévere Colón.

La Junta Examinadora de Naturópatas de Puerto Rico del Departamento de Salud otorgó su aval a la medida.

“En esta ocasión, es meritorio apoyar estos cambios presentados en el P del S. 78-21, que le dan las herramientas al Naturópata Licenciado para ofrecer un servicio ágil y responsivo a nuestros ciudadanos, porque en la salud, el tiempo, en ocasiones es vital y la espera de la burocracia por la que a veces tenemos que pasar para obtener un resultado de un estudio, puede ser la diferencia en la salud de una persona”, subrayó en su memorial.

En un memorial adicional, la Junta explicó que, de aprobarse el proyecto, requerirá que los Naturópatas Licenciados tomen cursos de Interpretación de Laboratorio Clínico.

EDP University (EDP), universidad acreditada para otorgar el grado de Maestría en Ciencias Naturopáticas, destacó que su programa ha graduado 110 estudiantes, con un índice de 81.57% de eficiencia en los exámenes de reválida ofrecida por la Oficina de Reglamentación y Certificación de los Profesionales de la Salud. La institución universitaria mostró su aval a la medida.

“Según se desprende en uno de los incisos de la ponencia incluida firmada por nuestra facultad, la inclusión de los laboratorios como herramienta dentro de las medidas para evaluar el paciente, “Facilitará la promoción de un sistema de salud verdaderamente multidimensional e integrativo y una comunicación estándar entre profesionales, promoverá el ejercicio de las profesiones fundamentándose en herramientas objetivas y facilitará la provisión de servicios, ya que los pacientes podrán asistir a su Laboratorio de predilección sin tener que coordinar una cita adicional con su médico para luego, poder realizarse dichos procedimientos”, aseveró el Dr. Norman González Rivera, Coordinador y Especialista del Programa de Maestría en Ciencias Naturopáticas de EDP.

La Comisión Salud aclaró en su informe que, aunque solo plasmó los memoriales de 21 deponentes, recibió una cantidad considerable de correos electrónicos, llamadas y documentos de endosos y también de rechazos a la medida, y aseguró que todos fueron analizados.