NOTICIAS

¿Se pueden utilizar las líricas de rap como evidencia en corte?

Escribe sobre el tema el Lcdo. Silvino Edward Díaz.

 

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del(a) autor(a) y no reflejan las opiniones y creencias de Microjuris o sus afiliados.

Por el Lcdo. Silvino Edward Díaz

La introducción de letras de rap contra acusados, especialmente acusados ​​en casos penales, plantea cuestiones importantes sobre la libertad de expresión, la admisibilidad de evidencia y los prejuicios por los jurados.

Un estudio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgia encontró más de 500 casos documentados en los que letras de rap fueron admitidas como prueba en un juicio penal.

Otro estudio realizado por la Universidad del estado de California encontró que los participantes a los que se les dio una descripción biográfica hipotética de un hombre negro de 18 años acusado de asesinato tenían más probabilidades de pensar que la persona lo había cometido cuando se les mostraba la letra escrita por el acusado.

Los casos recientes notables incluyen el caso RICO de Georgia de 2023 contra los artistas Young Thug & Gunna. Aquí, en la acusación contra los artistas y 27 asociados de su sello discográfico, por crimen organizado, posesión ilegal de drogas y armas de fuego e intento de asesinato, se citó las letras de los raperos, los videos musicales y sus publicaciones en las redes sociales.

En 2019, en el caso penal contra el artista Tekashi 6ix9ine (por el que fue condenado), los fiscales utilizaron varias de sus canciones, como «GUMM», «KOODA» y «BILLY», así como sus videos musicales, argumentando que eran evidencia de actividad pandillera.

Mientras que los fiscales argumentan que si los raperos no quieren que sus letras sean utilizadas en su contra, que no deben «confesar en su música» (parafraseando a Fanni Willis, fiscal de Georgia en el caso Young Thug), otros argumentan que la inclusión de letras de juicios penales tiende a crear una parcialidad por parte del jurado contra el acusado.

¿Cuál es el estándar para admitir letras de rap como prueba? (a nivel federal)

Según la Regla Federal de Evidencia 403, Los tribunales considerarán si: la letra es relevante; su valor probatorio se ve sustancialmente superado por el peligro de perjuicio, y; tienen un estrecho nexo fáctico o temporal con el delito. La admisibilidad de las letras de rap se determina caso por caso. Cuando son admisibles, es porque el tribunal consideró que eran relevantes para los asuntos y su valor probatorio no fue sustancialmente superado por el peligro de un perjuicio indebido.

¿Cuál es el problema con la presentación de letras de rap?

Es mucho más probable que el rap sea presentado ante los tribunales e interpretado literalmente que cualquier otro género musical. Las letras se han utilizado como arma para condenar y encarcelar a varios raperos. Los jurados suelen interpretar la introducción de letras de rap como documental y no ficción en esencia, frente a la narración y la ficción que son más aceptadas en otros géneros musicales, como el heavy metal, el rock o la música country. Las letras de rap se utilizan en este contexto más que cualquier otra forma ficticia, musical o de otro tipo; siendo la inmensa mayoría de los artistas en estos casos jóvenes negros y latinos.

¿Los estados han aprobado leyes que protegen las letras de rap para que no se utilicen como prueba?

En California, el Decriminalizing Artistic Expression Act se aprobó en 2023. Requiere que los fiscales que pretendan admitir letras y otras formas de expresión artística en los tribunales celebren una audiencia lejos del jurado para demostrar la relevancia de las pruebas.

En Nueva York, el proyecto de ley Rap on Trial, si se convierte en ley, obligará a los fiscales a demostrar que las letras de rap son «literales, en lugar de figurativas o ficticias» cuando se admitan como prueba.

Aunque la legislación propuesta no prohíbe por completo la admisión de letras como prueba, impone a los fiscales la carga de justificar la admisión. Artistas como Jay-Z y Meek Mill apoyan el proyecto de ley.

A nivel federal, el Restoring Artists Protection Act (RAP Act) fue introducido en julio de 2022 por los congresistas Hank Johnson de Georgia y Jamaal Bowman de Nueva York.

La legislación busca «agregar una presunción a las Reglas Federales de Prueba que limitaría la admisibilidad de evidencia de la expresión creativa o artística de un artista contra ese artista en los tribunales».

Artistas y partes interesadas de la industria publicaron una carta abierta, incluidos los artistas Drake, Megan Thee Stallion y John Legend. Este proyecto de ley no se ha convertido en ley.

Las columnas deben enviarse a mad@corp.microjuris.com y deben ser de 600-800 palabras.