NOTICIAS

Encuentro transdisciplinario para el estudio de la violencia

Encuentro transdisciplinario para el estudio de la violenciaEl Instituto de Investigación Violencia y Complejidad de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico invita al «Encuentro transdisciplinario para el estudio de la violencia». Esta actividad se estará celebrando el miércoles, 22 de abril de 2015 en el Anfiteatro Número 4 de la Facultad de Estudios Generales.

A continuación el horario y un resumen de los trozos teórico-investigativos que se estarán presentando:

MESA I (9:00-10:30am)
Sistemas de medios y violencia

Madeline Román: Violencia y sistema de medios, la unidad de la forma
Resumen: Partiendo de la teoría de sistemas de Niklas Luhmann, la obra de Jean Baudrillard y las contenciones teóricas de Mark Seltzer en su libro True Crime: Observations on Violence and Modernity, examino las relaciones entre la violencia en Puerto Rico, el sistema de medios y el sistema jurídico. Parto de la premisa de la inextricabilidad de la violencia y el sistema de medios y reflexiono en torno a las implicaciones de este combinatorio para nuestros imaginarios de realidad particularmente aquellos remitidos a la violencia. Exploro los referentes centrales activados por este fenómeno entre los cuales se encuentran la cultura de la queja y del castigo, el victimismo generalizado, el fenómeno del intimismo, la sociedad terapeutizada y la infantilización de lo social. Analizo este cuadro de asuntos desde una discusión de algunos casos de alta cobertura mediática y las respuestas que éstos provocan. Finalmente analizo las fuerzas centrípetas y centrífugas activadas desde las imágenes y discursos que se van privilegiando.

María Isabel Quiñones: “Living among the undead”, terror al contagio y devenir zombie en la cultura contemporánea
Resumen: Deleuze y Guattari (1983) argumentan que el zombie es el “único mito moderno” porque simboliza la acumulación del trabajo que pone freno a la valorización del capital. El mito del zombi en Haití y su reaparición en la cultura popular, en filmes y novelas inspiradas en el ya clásico Night of the Living Dead de George Romero, bien puede aludir a los efectos nefastos del capitalismo global. En estado de descomposición corporal y vaciado de su alma, el zombie devora a los sobrevivientes de un mundo pos-apocalíptico. En tanto producto de la experimentación científica, la contaminación ambiental o la manipulación genética, representa un mal que se expande con la voracidad de un virus para el cual no hay inmunidad. Precisamente, en el documental Zombie Island Puerto Rico emerge como una isla asediada por la violencia del narcotráfico y por el consumo de una droga que produce un letargo parecido al de los zombies. En mi presentación analizaré los imaginarios de la degradación económica, espiritual, corporal y psíquica que circulan en las redes sociales y los medios de comunicación, en un contrapunteo con la violencia de la ficción zombie en la cultura popular contemporánea.

Miriam Muñíz: Subjetividad neoliberal y violencia
Resumen: El neoliberalismo es una manera de describir las mutaciones que el capitalismo ha tenido desde su fase postindustrial/postfordista a partir de la década del ochenta. Este cambio requiere abordar el asunto de cómo la economía global actual y sus mercados producen ganancias. Es conocido que esas ganancias tienen que ver con la revolución tecnológica y aparatos aplicados a la sociedad de la comunicación/ informática/ espectacular/ mass mediática. El reto del análisis implica describir las paradojas que se presentan. Relacionar esa mutación con formas nuevas de subjetividad y violencia y asociarlas con el capital y su economía. Me propongo avanzar la reflexión de esos asuntos, recurriendo al saber psicoanalítico y ofrecer un entendimiento sobre las formas de violencia que asume el poder contemporáneo.

Elizabeth Crespo Kebler: Los medios sociales como espacios de sociabilidad y control
Resumen: Afirman David Lyon y Zygmunt Bauman en Liquid Surveillance que los medios sociales no se pueden entender solamente como mecanismos de control y vigilancia. Citando a Brian Stelter, Bauman explica la gran popularidad de los medios sociales como producto de un cambio en la visión de la gente sobre qué debe ser público y qué debe ser privado y como una pérdida de comunidad que los medios sociales procuran llenar. A partir de lo expuesto por Bauman y Lyon, propongo una reflexión sobre los medios sociales en las vidas cotidianas de los jóvenes universitarios. ¿Qué espacios de sociabilidad persiguen llenar, cuáles son las maravillas que ofrecen y cuáles son los riesgos que contienen? Exploro de manera crítica la distinción que hace Bauman entre una red y una comunidad para describir los espacios de sociabilidad que proveen los medios sociales. Analizo también los cambios en los espacios de lo público y lo privado y las redes sociales como lugar donde se expone una gran diversidad de relaciones íntimas muchas de las cuales se censuran en un mundo donde la homogeneidad y lo normativo actúan como fuerzas violentas de exclusión.

MESA II (10:40-12:10pm)
Lógicas del trauma y violencia

Amaryllis R. Muñoz Colón: Sociedad terapeutizada, medios y violencia
Resumen: El trabajo constituye una reflexión en clave psicoanalítica y del paradigma de la complejidad sobre lo inconsciente como asunto ineludible así como el reconocimiento de que el discurso del Otro (en mayúscula) – que en esta reflexión refiero a los medios – se constituye en un productor central de efectos singulares y colectivos que retornan como subjetivaciones/síntomas en tanto trámites enigmáticos de la violencia que se nos presenta cotidianamente vía la terapeutización del mundo en las series de televisión, el cine y los medios de comunicación en general. ¿Modos de control y regulación del deseo, del cómo desear e interpretar la vida tal cual es? Teniendo como referente a Slavoj Zizek en su análisis del documental dirigido por Sophie Finnes y presentado por el propio Zizek, The Pervert’s Guide to Cinema (2006), el trabajo propone seguirle la pista a estos asuntos tramitados por medios para producir sentido de esas regulaciones. Esta terapeutización de la sociedad tiene como efecto la patologización del sujeto y la reducción de muchas dimensiones de lo humano al plano exclusivamente psicológico.

Karen Entrialgo: Tentativa de rehabilitación de un pensamiento sobre la venganza
Resumen: En esta presentación propongo poner de relieve la recurrencia del tema de la venganza en el cine y en las series tv durante los últimos años y explorar su relación con la cultura del trauma; en particular, si es posible leer ahí una nueva fascinación por el tema de la venganza e interpretarlo como una respuesta al impasse que crea la cultura del trauma en la post-historia. Además de identificar diversos factores que podrían haber contribuido ya sea a una censura respecto al pensamiento sobre la venganza, ya sea a una deflexión de la ira (o del reclamo de justicia) que se expresa en el deseo de venganza, buscaré analizar las paradojas que se suscitan cuando se intenta abordar el tema del resentimiento en la situación contemporánea; una situación en la que gana terreno la economía victimal y el imperio del trauma.

Carmen Luisa González: El cálculo imposible de la violencia
Resumen: En esta presentación voy a examinar la discusión reciente en la filosofía, y en la teoría política sobre lo que Hannah Arendt llamó “el menor de los males. ” Su referente es uno de los elementos centrales de la tradición política liberal que es la voluntad de alcanzar “el mejor de los mundos posibles”, es decir, un moral política que se sostiene en el cálculo de la proporción óptima entre el bien común y el mal necesario. Arendt elaboró sus reflexiones a partir de la develación en el juicio contra Adolf Eichmann de la colaboración de los consejos judíos con los Nazis en la logística y administración del genocidio. En los testimonios del juicio sale a relucir que el éxito del genocidio hubiese sido imposible sin la colaboración de las víctimas. Los consejos judíos calculaban cuantas personas podían salvar en relación a cuantas entregaban a los Nazis. En un sentido general, “el menor de los males”, es parte de la lógica del cálculo de la economía de la violencia que históricamente han usado instituciones no estatales, estados y ejércitos para manejar las poblaciones, y en particular las víctimas, desde una postura humanista en diversidad de circunstancias. Ese intento de moderar la violencia y el mal es parte de la lógica contemporánea de la violencia.

Marlene Duprey: Secuelas del victimismo como máquina de dominación
Resumen: Tomando en consideración varias investigaciones realizadas en torno al victimismo y al problema de las víctimas de violencia, me propongo levantar un registro de algunos efectos o secuelas señaladas por dichas investigaciones que produce el victimismo como máquina de dominación. Enfatizo como objetivo principal que la crítica al victimismo no debe interpretarse como un “culpar a las víctimas”, sino todo lo contrario: se trata de interrogar cómo la exaltación del sufrimiento como discursividad hegemónica, invisibiliza otras dimensiones del problema que son necesarias y urgentes para que se produzca algún sentido de justicia a las víctimas, al tiempo que amortigüe el espiral de la violencia.

MESA III: (1:30-3:00pm)
Lugares y espacios de la violencia

Maribel Ortíz: Bunker Archeology y la arquitectura de la violencia
Resumen: Este trabajo analiza «la arquitectura de la violencia» a partir de la obra del urbanista y teórico francés Paul Virilio, Bunker Archeology. Examina la propuesta que se desglosa del contrapunteo entre su texto escrito y el fotográfico para estudiar la relación entre su teorización sobre la «guerra total» y su manifestación concreta en los búnkers desplegados por la costa atlántica. Sin embargo, el trabajo también se pregunta si, como señala la compilación de trabajos «Architecture and Violence», habría que repensar la dimensión constructiva de la arquitectura para entender lo que hay de violento en muchos de sus gestos, y no solamente en aquellos que están vinculados a la guerra, como los búnkers.

Guillermo Rebollo Gil: Testigos, protagonismo y complicidad
Resumen: En “Un ahorcamiento” de George Orwell, un puñado de oficiales de la Policía Imperial India en Birmania, incluyendo al autor, comparten unos tragos entre risas, a no más de cien yardas de distancia del cuerpo del sujeto ejecutado. Orwell presenció la ejecución en su carácter oficial. Si bien podríamos considerar su crónica una especie de testimonio de lo acontecido, ¿acaso fue Orwell un testigo del evento? ¿O su complicidad con lo ocurrido se lo impide? De forma semejante, la columnista puertorriqueña Grace Robiou, en un corto artículo titulado “Testigos de un asesinato”, detalla la matanza de una mujer a manos de su expareja en un comercio en San Juan. En su escrito, Robiou ofrece un breve recuento de lo acontecido, del temor que sintió y especula, a partir de este temor, en torno a lo que le pudiera haber sucedido a ella, que estaba ahí, del hombre haber optado hacer cualquier otra cosa en lugar de matar a su expareja. ¿Es Robiou una testigo del evento? ¿Acaso su imaginación se lo impide? En mi ponencia partiré de una lectura crítica de estos dos textos para explorar la figura del testigo en el contexto puertorriqueño actual, tan marcado por los eventos que producen víctimas y victimarios, pero ¿alguien vio algo? ¿Qué se puede colegir de nuestra actualidad a partir del testimonio de quienes presencian sucesos de violencia? ¿Quién podrá dar fe de lo acontecido? ¿Pasó algo de veras?

Dolores Miranda Gierbolini: Las violencias de la investigación
Resumen: En esta presentación se propone un repaso de las diversas transformaciones que se han dado en la psicología a la luz de la mirada crítica a su agenda de investigación. No se trata del debate de la investigación y el dominio de la ciencia aunque no se distancia totalmente del mismo. El trabajar el tema de la violencia me lleva como investigadora a hacer una reflexión en torno a las violencias implicadas en el propio proceso de investigación. El haber planteado un acercamiento a la violencia desde el «abandono a la vida » y la des-posesión nos enfrenta a la paradoja de que precisamente estas poblaciones han sido objeto de estudio en la agenda de investigación y como las mismas, han sido a su vez, objeto de la violencia que emerge del proceso de investigación. Para ello partiré de los planteamientos de Tuhiwai Smith, Bagel, y Mignolo, entre otros autores. Se examinarán las propuesta de métodos que han surgido y en qué medida hacemos un intento por elaborar alternativas.

José Rodríguez: Murales del casco de Río Piedras, Puerto Rico – denuncias, irreverencias y noblezas
Resumen: Los murales, como expresiones artísticas instrumentales tienden a verse por algunos como elementos decorativos urbanos. No obstante, su finalidad no queda circunscrita a este efecto. Las expresiones muralistas se reconocen como provocaciones que propician a la reflexión sobre sus complejos mensajes ideológicos y metalingüísticos. Los murales del Casco de Río Piedras son entidades vivas que transmiten mensajes de vida y de respeto hacia una ciudad que no pocas veces es representada en términos lúgubres y desagradables. En estos murales existe la posibilidad de identificar la presencia de elementos en su composición que sean mensajes que denuncien y prevengan la violencia de la ciudad, al igual que aquellos quienes los pintan pueden estar expuestos a ser señalados como sujetos que alteran las estructuras o la estética de la urbe. ¿Serán los murales del casco de Río Piedras una expresión de desafío ante los imaginarios de ley y orden tradicionales que evocan construcciones sociales de control represivo o proveerán elementos de denuncia que desafíen estas perspectivas y nos lleven a considerar otros asuntos vinculados a la violencia? Hacia esto enfocamos nuestra investigación.

MESA IV (3:10-4:40pm)
Políticas inmunitarias: fundamentalismos, ley y violencia

Margarita Mergal: Los fundamentalismos recorren el planeta violando derechos humanos con violencia
Resumen: Se discute el resurgir de posturas fundamentalistas políticas tanto como religiosas que se han estado postulando en los medios y el debate público para analizar así como para «resolver» el asunto. Se presta especial atención a los eventos recientes en París -el caso llamado Charlie Hebdo de un ataque al periódico satírico homónimo y del supermercado judío atacado también, como de varios otros ataques de los llamados por los medios, grupos yihadistas en Francia y en otros lugares del mundo. Así también se atiende al debate público sobre dos temas pertinentes a la sexualidad humana: la propuesta del Departamento de Educación en Puerto Rico de ofrecer un currículo de género y la propuesta del gobierno de cambiar la norma legal y jurídica en el país para permitir los matrimonios entre parejas homosexuales. Se utilizan bases históricas, filosóficas, sociológicas y de género en la investigación. También se hace uso de las teorías de la comunicación pues un elemento de la complejidad del asunto abordado es la cobertura de medios que se da a estos asuntos en nuestro país.

Sonia Serrano Rivera: Ni tan lejos porque no te veo, ni tan cerca porque me tocas – resentimiento y exclusión en los tiempos de inmunidad
Resumen: En este trabajo discuto los efectos de los discursos sobre la inseguridad y el miedo al Otro, a la luz de la articulación e intensificación del resentimiento de la clase media hacia sectores sociales marginados. Como nos plantea Zygmunt Bauman, para ser protegidos de los peligros y liberarnos de la posibilidad de ser considerados parte de ese peligro, nos movemos en una densa red de medidas de vigilancia, seguridad, selección, separación y exclusión. En ese proceso se instaura una comunidad de seres singularmente separados, una comunidad de la no comunidad, no a la comunicación, no a la unión, a la mezcla (Fernández Gonzálo, 2011). Tomando estas referencias como coordenadas, examino la generalización de la inseguridad y del miedo, particularmente en la llamada clase media, y analizo los discursos y las prácticas sociales del resentimiento dirigido a sectores sociales más vulnerables. Me interesa analizar las conexiones entre el miedo generalizado, la inseguridad en amplios sectores de clase media, las políticas de exclusión y de inmunidad—entre ellas a tener derechos– como la eliminación del derecho al voto de los confinados.

Carmen Milagros Vélez Vega: Discursos de odio y violencia estructural, familias LGBTT en Puerto Rico
Resumen: Esta propuesta tiene como objetivo presentar los hallazgos hasta el presente del estudio en progreso, que indaga cómo coincide la presencia de un discurso de odio en contra de las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgénero y transexuales (LGBTT), con las prácticas opresivas, discriminatorias que invisibilizan a estas comunidades en las estructuras de gobierno en Puerto Rico. Se discute el estado actual de una revisión de los últimos 5 años en los medios de comunicación incluyendo prensa impresa, electrónica y redes sociales. Organizando de forma cronológica y por eventos detonantes o significativos en la lucha por los derechos de las personas LGBTT, se compara lo que presentan los autores, con lo que se comenta en las redes sociales y los comentarios que los lectores incluyen en la propia página del artículo o noticia analizada. Se discuten los cambios discursivos, las formas en que los asuntos son simplificados o complejizados, según quien hace el análisis y desde que marco o perspectiva. Como conclusión en esta etapa inicial, doy cuenta de los cambios en los discursos mediáticos conforme progresa el reconocimiento de los derechos humanos de las personas LGBTT en Puerto Rico y a nivel internacional.

Tania García Ramos: ¿Podría existir un Estado de derecho sin sujeto de derecho?
Resumen: En la ponencia se sintetiza el análisis de contenido y de discurso del proyecto de investigación realizado durante los años 2013-14 y 2014-2015. La descripción de esas fases se resume en García-Ramos y Báez-Lebrón (2014). En la presentación se exponen subjetividades discursivas que emergen del análisis de la Ley 7 en torno a la inclusión y exclusión de derechos y formas de violencia. En este estudio se analizaron cuatro categorías de subjetividad humana; 1) la inclusiva-existencial, 2) la inclusiva-histórica, 3) la posicional-existencial y 4) la posicional-histórica. Las subjetividades expuestas constituyen un discurso del otro, en este caso, integradas en la pieza legislativa. El 75 % de los fragmentos fueron categorizados bajo categorías de exclusión, que integran a su vez la categoría posicional-existencia y posicional-histórica. En la presentación se analizan otros resultados que son parte de los objetivos del estudio mencionado. Una de las premisas a discutirse es que la razón del Estado fue utilizada por la Asamblea Legislativa, parte del aparato gubernamental, para legitimar la implantación de la Ley 7 como medida excepcional.