NOTICIAS

Abogada hace llamado a que se adopte regla de igualdad de género en la abogacía para el Día de la Mujer Trabajadora

El próximo 8 de marzo de 2019 se celebra internacional el Día de la Mujer Trabajadora. Por esa razón, la licenciada puertorriqueña Mercedes Garriga hizo un llamado público para que el Tribunal Supremo de Puerto Rico adopte en esta jurisdicción la regla modelo 8.4 (g), del Código Modelo de la American Bar Association.

La regla en general versa sobre la integridad de la profesión y el deber de todos los abogados de mantener dicha integridad. Según la regla, debe estar sujeto a disciplina, cuando un abogado viola o induce a otros a incurrir en conducta que «el abogado sepa o razonablemente deba saber que es hostigamiento o discrimen por razón de raza, sexo, religión, origen nacional, etnia, diversidad funcional, estatus marital o socioeconómico, en conducta relacionada al ejercicio de la profesión». 

«La abogacía es una de las profesiones en las que predomina más el comportamiento machista. Desde las escuelas de derecho, hasta grupos y asociaciones, firmas de abogados, tribunales y abogados en su carácter individual. El 8M es excelente día para, y propongo, que no solo se hable sobre la igualdad de género en la abogacía, sino que se exija que en Puerto Rico se adopte oficialmente la regla 8.4(g) del código modelo de conducta del ABA que rige la conducta de abogados-as», explicó Garriga a través de una publicación en la red social Facebook.

 

Según la abogada y activista, si hubiese argumentos en contra de la adopción de la regla, citando la Primera Enmienda, estos no se sostendrían. Ello porque los tribunales ya han establecido el precedente de que las reglas de conducta prevalecen sobre el derecho a la libre expresión, debido al interés apremiante de proteger la confianza del pueblo en su sistema legal.

«Además, el valor supremo de ambas constituciones, la nuestra y la de Estados Unidos, es la dignidad humana», explicó.

Garriga hizo un llamado a compartir la propuesta para que de alguna manera «llegue a quien tenga que llegar», y tome forma concreta.

«Nuestro sistema legal está bien rezagado en cuanto al discrimen por razón de género, comenzando por las escuelas de derecho, y siguiendo con los bufetes, organizaciones y grupos, y tribunales», finalizó.

De interés: The American Bar Association Has Finally Banned Calling Female Attorneys «Honey» — & It’s About Time, por la Lcda. Zoan T. Dávila Roldán