El gobernador de Puerto Rico Pedro Pierluisi anunció esta semana que miles de hogares y comercios podrán beneficiarse de programas que apoyarán su resiliencia energética. Los hogares de escasos recursos elegibles recibirán un sistema de placas solares y cisternas, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que soliciten el incentivo podrán recibir $25,000 para sistemas de energía renovable.
El Programa de Instalaciones Comunitarias para la Resiliencia Energética y de Abastecimiento de Agua (CEWRI, por sus siglas en inglés) optimizará el uso de energía y agua potable al emplear su presupuesto de $300 millones únicamente en los hogares elegibles de puertorriqueños con ingresos bajos que han sido impactados por la asistencia del programa de Reparación, Reconstrucción o Reubicación (R3) para su hogar.
Las personas elegibles no tendrán que llamar o solicitar por Internet, ya que una manejadora de casos del Departamento de Vivienda se comunicará por teléfono o correo electrónico para orientar sobre el proceso de solicitud.
La versión más reciente de las guías del programa están disponibles en este enlace.
Las PYMES también recibirán incentivos
Por otra parte, el gobernador Pierluisi y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Cidre Miranda, informaron la asignación inicial de $20 millones de los fondos del American Rescue Plan (ARPA) para el programa de incentivos conocido como Apoyo Energético, dirigido a proveer ahorros y resguardo energético a pequeñas y medianas empresas.
El Programa de Política Pública Energética (PPPE) del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) recibirá solicitudes de los comerciantes que cualifiquen para obtener el incentivo, que asciende a $25,000 por comercio y que ayudará a estabilizar el funcionamiento de sus negocios, además de reducir los costos y el consumo energético a largo plazo. Sobre 1,000 empresas podrían beneficiarse de los fondos asignados para este proyecto.
“Este incentivo tiene el objetivo de aliviar en costos y brindar continuidad energética mediante la integración de sistemas de energía renovable, mejoras de eficiencia energética e infraestructura para vehículos eléctricos a las empresas cualificadas como PYMES”, aseguró Francisco Berríos Portela, director del PPPE.
El programa fungirá bajo un modelo de Pymes a Pymes priorizando que los servicios sean provistos también por pequeños y medianas empresas. Las guías del programa serán publicadas el 11 de octubre en la página del DDEC. El registro comenzará a partir del 18 de octubre.
Los beneficiarios deben aportar al menos 50% del costo del proyecto y tendrán hasta un máximo de 12 meses para utilizar el incentivo, entre otros requisitos.
Nombramientos al Fideicomiso de Energía Verde
Por último, el Gobernador anunció los nombramientos a la Junta de Fiduciarios del Fideicomiso de Energía Verde y anunció que de los fondos federales de CDBG-MIT se separa una partida de $400 millones para inyectar el Fideicomiso.
La Ley 17-2019 (Ley de Política Pública Energética de Puerto Rico) incluyó la creación del Fideicomiso de Energía Verde, que entre sus objetivos está apoyar financieramente proyectos que provean acceso a energía verde a residentes en comunidades de bajos y medianos ingresos, así como promover el fortalecimiento de la cultura del ahorro y el uso eficiente de la energía, entre otros.
El gobernador anunció los nombramientos de la Lcda. Doira Díaz, Roy Torbert, Patrick PJ Wilson, Juan Carlos Díaz y Jorge Camacho como miembros de la Junta de Fiduciarios, de la que también será parte el secretario del DDEC.
En estos días donde más necesitas tus recursos de investigación y monitoreo legal, haz de Microjuris tu herramienta principal. ¡Suscríbete hoy al servicio (adiestramiento incluido)!