Cada día es más usual que profesionales de la abogacía den un salto a las redes sociales.
Sin embargo, adentrarse en este mundo puede ser complejo y confuso. Por lo tanto, en Microjuris preparamos algunos consejos para profesionales del derecho que usan las redes sociales.
Tenga en cuenta las consideraciones éticas
Las redes sociales pueden levantar preocupaciones éticas, como conflictos de intereses, confidencialidad del cliente y la práctica no autorizada de la ley.
Asegúrese de comprender sus obligaciones éticas y las reglas de conducta profesional en cada una de las redes sociales. Es importante conocer las políticas y condiciones de uso de cada red social, aunque esto parezca un poco complicado.
Aquí te ayudamos en tu asignación:
- Políticas y condiciones de Facebook
- Políticas y condiciones de Twitter
- Políticas y condiciones de Linkedin
- Políticas y condiciones de TikTok
¡Ten en cuenta que existen otras redes sociales!
Mantén una imagen profesional
La primera impresión —A VECES— es importante. Preséntate de manera profesional en las redes sociales, evitando opiniones personales, publicaciones ofensivas o controvertidas y lenguaje poco profesional. Ten en cuenta que el Código de Ética Profesional rige nuestro accionar desde que estamos en la Escuela de Derecho.
Repasa aquí tu código de ética.
Ten en cuenta las comunicaciones con los clientes
Ten cuidado al comunicarse con los clientes a través de las redes sociales, ya que puede ser fácilmente compartida y podría desembocar en la publicación de información privilegiada o confidencial.
Es importante que uses discreción al compartir información. En fin, evita compartir información confidencial o sensible, como detalles sobre el caso de un cliente, en las redes sociales.
Considera la reputación en línea
Considera el impacto que tu presencia en las redes sociales pueda tener en tu reputación en línea y la percepción de tus habilidades y experiencia profesional.
Construye tu red
Use las redes sociales para construir una red profesional, conectarte con colegas y compañeros, y mantenerte informado sobre los desarrollos legales.
Mantente al día
Mantente informado sobre los cambios en las plataformas de redes sociales y las actualizaciones de las reglas de conducta profesional que pueden afectar el uso de las redes sociales.
Al seguir estos consejos, las personas que ejercen la abogacía pueden usar las redes sociales de manera efectiva y evitar las posibles trampas y consideraciones éticas que puedan surgir.
¿Buscas una discusión más profunda sobre el tema? Te recomendamos los siguientes artículos:
- Ética profesional (2019)
- De abogados en línea: Ética y las redes sociales (2019)
- Consideraciones éticas del uso de las redes sociales por los profesionales del derecho (2019)
- El Uso de las Redes Sociales Como Herramienta de Trabajo del Abogado: Consideraciones Éticas y Su Regulación (2018)
- Si Alguno Tiene Oídos Para Oir, Oiga. Marcos 4:23. Caveat Iudex: Circunspectio: Análisis de la Jurisprudencia de Ética Judicial del Tribunal Supremo de Puerto Puerto Rico del Término Jurisprudencial 2017 (2018)
- Ética judicial y el uso de las redes sociales (2018)
- La ética profesional, los medios de comunicación y las redes sociales en el Siglo XXI (2017)
Te recomendamos: Bundle de cursos sobre Ética y Notarial.