NOTICIAS

A Fortaleza medida para incentivos al magisterio en Vieques y Culebra

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Durante el cierre de la pasada Sesión Ordinaria se aprobó el Proyecto del Senado 375 que propone enmendar la Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico, a fin de establecer incentivos para los maestros de escuelas públicas que laboran en los municipios de Vieques y Culebra.

La propuesta legislativa propone un diferencial de hasta $700 mensuales para todo maestro que se traslade a residir de forma temporera a estos municipios, o un incentivo de $300 mensuales para el maestro que viaje diariamente a las islas. Además, se establece un bono de $100 a inicio de cada año escolar para la compra de equipo de telecomunicaciones para el acceso a la internet en el salón de clases.

Lee el proyecto aquí

La medida expone que a mediados del año 2019, y ante la necesidad apremiante que existía para iniciar el año escolar de ese entonces, el Departamento de Educación comenzó a ofrecer incentivos académicos para maestros activos o retirados que desearan impartir clases en las islas municipios de Vieques y Culebra. El incentivo fue un diferencial de $700.00 mensuales para que alquilaran una vivienda o un incentivo de $300.00 mensuales sobre el salario básico a aquellos que preferían viajar, y que los mismos se ofrecieron porque, a pesar de las convocatorias realizadas, no se había logrado contratar a los maestros en esas áreas de difícil reclutamiento.

A través de esta legislación se establece este incentivo de manera permanente en la Ley 85-2018, según enmendada y conocida como Ley de Reforma Educativa. Se espera que el incentivo compense a las maestras y maestros que realizan los ajustes necesarios para trasladarse temporeramente, o viajar a diario a las islas municipios.

La medida, que fue radicada por el presidente del Senado José L. Dalmau Santiago, por la ex senadora y ahora representante de la Cámara, Gretchen M. Hau Irizarry, y por las senadoras Marissa Jiménez Santoni y Keren L. Riquelme Cabrera, pasará a la consideración del gobernador Pierluisi para su firma o veto.

A %d blogueros les gusta esto: