NOTICIAS

Aumento en licencia para promover donación de sangre

Se propone aumentar el tiempo por licencia para promover la donación de sangre entre las personas trabajadoras en el servicio público.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

La Cámara de Representantes de Puerto Rico, durante el pasado cierre de Sesión Legislativa, aprobó sin enmiendas el Proyecto del Senado 141, con el fin de enmendar la Ley 154-2000, conocida como Ley para conceder una licencia a los empleados públicos para donar sangre.

Este proyecto de ley propone aumentar de cuatro a ocho las horas de licencia con paga al año que se conceden para la donación de sangre, y/o para la inscripción como donante de médula ósea.

Lee la medida aquí

La legislación que fue aprobada con apoyo unánime en ambos cuerpos, resalta el problema constante de escasez que confrontan las reservas o bancos de sangre y sus derivados en Puerto Rico.

Las enmiendas propuestas a la Ley 154-2000, la cual estableció dicha licencia para que los empleados y empleadas del sector público pudieran tomar hasta cuatro horas de su tiempo laborable para dicho propósito, establece que el periodo será ahora de ocho horas al año para acudir a donar sangre o inscribirse como donante potencial de médula ósea, lo cual será concedido a las personas empleadas en el sector público, sean unionados o no, por causa justificada, con o sin paga, según fuera el caso.

De igual forma, también establece que la misma aplicará a todo empleado probatorio, regular, de confianza, transitorio o funcionario del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, o de sus instrumentalidades y corporaciones públicas o municipalidades que así lo solicite.

Esta licencia podrá aplicarse hasta un máximo de cuatro horas por cada día en que se inscriba como donante o done su sangre o sus derivados, y la misma no se repetirá hasta pasados, por lo menos, 90 días de su anterior donación. Para que ese período no le sea descontado de cualquier otra licencia disponible se deberá presentar al patrono evidencia de la inscripción.

La pieza legislativa que fue presentada por los senadores William E. Villafañe Ramos y Gregorio Matías Rosario, será enviada a La Fortaleza para la firma o veto del Gobernador.

A %d blogueros les gusta esto: