Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El Senado de Puerto Rico dio paso a una nueva enmienda a la Ley de Vehículos y Tránsito, el Plan de Reorganización del Departamento de Corrección y Rehabilitación, las Reglas de Procedimiento Criminal, así como la Ley de Sentencia Suspendida y Libertad a Prueba relacionada a las penas establecidas en casos de «hit and run».
Se trata del Proyecto del Senado 942, que propone revisar las penas por el delito cometido en la modalidad del «hit and run» en Puerto Rico a fin de imponer condiciones más severas para aquellas personas que luego de estar involucrados en un accidente de tránsito, abandonan la escena, obviando el ordenamiento jurídico vigente.
Según la exposición de motivos, se ha visto en el país un incremento de casos en los que luego de ocurrido un accidente de tránsito, una de las partes involucradas abandona el lugar. Se explica que aunque existe ya legislación al respecto, se hace necesario revisar las disposiciones legales que regulan este tipo de accidentes de tránsito para de esta forma promover medidas más restrictivas y agresivas para penalizar este tipo de actos.
El proyecto busca atender disposiciones tales como el Plan de Reorganización del Departamento de Corrección y Rehabilitación de 2011, las Reglas de Procedimiento Criminal de Puerto Rico y la Ley de Sentencia Suspendida y Libertad a Prueba, a fin de revisar la clasificación, las penas y condiciones relacionadas a la modalidad de irse a la fuga tras ocurrido un accidente «hit and run» en Puerto Rico, que provoque grave daño corporal o hasta la muerte de una persona.
De igual forma, se busca enmendar el estatuto pertinente para asegurar que la persona acuda a su cita con el proceso judicial dado a conocerse su paradero las 24 horas del día hasta culminar el proceso.
El proyecto que fue radicado por la ex senadora y ahora representante, Gretchen M. Hau Irizarry, y que tiene como coautor al senador Albert Torres Berríos, tiene como propósito incluir las modalidades de hit and run como situaciones en las cuales no podrían considerarse como alternativas para desvíos como método alterno de cumplimiento de una pena, como condición para fijar o no una fianza, y como un requisito que prohibiría que una persona pueda cualificar para una sentencia suspendida o libertad a prueba.
Esta legislación al momento de aprobarse, contó con 21 votos a favor, 4 en contra, y un voto de abstención.
La medida deberá pasar ahora a la Cámara de Representantes para su consideración.