NOTICIAS

Supremo celebrará hoy una vista oral sobre la descalificación de candidaturas

El alto foro consolidó las dos peticiones de certiorari que recibió, una de candidatos del Partido Popular Democrático y otra de candidatos del Partido Nuevo Progresista, y pautó una vista oral para hoy, jueves, a la 1:00 p.m.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en los tribunales de Puerto Rico? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

El Tribunal Supremo de Puerto Rico celebrará hoy, jueves, a la 1:00 p.m. una vista oral para evaluar la controversia sobre las candidaturas del Movimiento Victoria Ciudadana y Proyecto Dignidad en el caso que buscaba la impugnación de las candidaturas porque «no cumplieron con los requisitos de la ley electoral de recoger endosos».

Reglas e importancia del caso de candidatos de MVC y PD ante el Tribunal Supremo

El Supremo podría confirmar la decisión previa del Tribunal de Apelaciones, permitiendo que aspiren en las próximas elecciones diversos candidatos, incluyendo a figuras destacadas como los incumbentes Rafael Bernabe Riefkohl y Mariana Nogales Molinelli, así como Ana Irma Rivera Lassén, la saliente senadora y aspirante a la comisaría residente en Washington por la iniciativa llamada Alianza, que une a MVC y al Partido Independentista Puertorriqueño.

Aunque, por otro lado, podrían revocar al foro apelativo, y darle la razón al juez del Tribunal de Primera Instancia, Anthony Cuevas Ramos, que falló en contra de estos candidatos por alegado incumplimiento con un requisito relacionado a endosos.

 

Dato. El Supremo celebrará una vista oral en el caso CC-2024-0266 consolidado con CC-2024-0267, Hon. Jorge Alfredo Rivera Segarra y otros v. Hon. Ana I. Rivera Lassen, Partido Movimiento Victoria Ciudadana y otros.

Accede al documento

Los tres jueces que se opusieron a la expedición del certiorari consolidado fueron la jueza presidenta Maite Oronoz Rodríguez, y los jueces asociados Luis Estrella Martínez y Ángel Colón Pérez, quienes adelantaron que ellos entienden que es correcta la decisión del Tribunal de Apelaciones que mantenía en la papeleta a los candidatos en controversia de los partidos emergentes.

Contexto del caso

La controversia legal surgió tras una demanda incoada por candidatos a la Legislatura del Partido Popular Democrático (PPD) a la cual, eventualmente, se unió el Partido Nuevo Progresista (PNP).

¿Qué alegaban los demandantes? Se alegó que los partidos políticos, de los cuales son miembros los querellados, no radicaron ante la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), en la fecha establecida los expedientes de aquellos candidatos que fueron escogidos como candidatos únicos, incluyendo todos los documentos requeridos por el artículo 7.11 del Código Electoral.

La fecha establecida era el 30 de diciembre de 2024.

Tras una demanda presentada por candidatos del Partido Popular Democrático (PPD), el juez Cuevas Ramos determinó que algunos candidatos del MVC y otros tres candidatos de Proyecto Dignidad no podían postularse en las próximas elecciones porque no cumplieron con el requisito legal de recoger ciertos endosos.

Ante esto, la representación legal del MVC, sus candidaturas nacionales y la Comisionada Electoral, presentaron un recurso ante el Tribunal Apelativo para revocar la sentencia emitida por el juez. Eventualmente, el Tribunal Apelativo revocó la decisión del juez.

 

Movimiento Victoria Ciudadana presenta recurso de apelación

Dato. Las personas candidatas que fueron descalificadas del MVC por incumplir con el requisito de endosos fueron la aspirante a comisionada residente, Ana Irma Rivera Lassén, y los candidatos a un escaño legislativo, Rafael Bernabe Riefkohl, Alejandro Santiago Calderón, Mariana Nogales Molinelli y Gladys Myrna Conty Hernández