NOTICIAS

Comité de la ONU determina que aborto es un derecho humano

Comité de las Naciones Unidas determina que aborto es un derecho humanoUna mujer peruana a la que le fue negado un aborto clínico en el 2001 y que presentara una queja ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, recibió una resolución a su favor, en la que se le concedió la compensación monetaria que reclamó y la afirmación de que el aborto es un derecho humano.

La mujer, que no fue identificada en la demanda, conocida como K.L., tenía 17 años en el momento en que embarazada, se dio cuenta de que el feto presentaba la enfermedad de anencefalia. Esto suponía que el feto nunca desarrollaría un cerebro, por lo que no sobreviviría. Ante este cuadro, el aborto que solicitó K.L. estaba sustentado por ley, puesto que en Perú el aborto es legal cuando la vida de la madre está en peligro. Aún así el hospital al que esta acudió le negó realizarle el procedimiento.

“Este es un gran paso para hacerle justicia a K.L. y es además una decisión histórica para la ONU”, explicó Lilian Sepúlveda, abogada del Centro para los Derechos Reproductivos.

Sepúlveda también explicó que a K.L. se le obligó a enfrentar un embarazo al cual su madre describió como un “funeral extendido”, puesto que la entonces menor de edad cuidó del bebé moribundo hasta cuatro días antes de su muerte, para luego entrar en una profunda depresión. Con la ayuda del Centro para los Derechos Reproductivos y otras organizaciones, la joven pudo presentar una queja contra el gobierno peruano en noviembre de 2002. Tres años después, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas determinó que Perú violó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Durante estas últimas semanas, diez años después, K.L. recibió la compensación monetaria que se le prometió en ese entonces.

Según Human Rights Watch, alrededor del 13% de las muertes maternas en todo el mundo se atribuyen a abortos no seguros. El 95% de los abortos en América Latina y más de 97% en África no podían considerarse seguros tan cercano como en el 2008, según el Instituto Guttmacher.

De acuerdo al blog The Huffington Post, durante las negociaciones con Perú, los abogados presentaron y ganaron otro caso contra Perú. En este caso, a otra joven se le negó un aborto recomendado por médico. Luego de este incidente, en el año 2014, el país adoptó una serie de guías para servicios de aborto seguro, lo que proveerá la claridad necesaria para los proveedores de servicios de salud y para las mujeres que pasen por la misma situación.

A %d blogueros les gusta esto: