NOTICIAS

Amnistía Internacional ofrece minicurso en línea gratis sobre Derechos Humanos

Amnistía Internacional está ofrenciendo un nuevo minicurso en línea: ¿Quién es una persona defensora de los derechos humanos? En este minicurso aprenderás sobre las personas que defienden los derechos humanos y cómo tú puedes construir una sociedad más justa: Comenzar aquí.

Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, pertenecen a todos en idéntica medida y no pueden serles arrebatados. A menudo, los argumentos en contra de la universalidad de los derechos humanos vienen de dirigentes que quieren preservar su poder o mantener la situación establecida. Es una postura interesada que fomenta la injusticia. Suelen invocarse valores tradicionales para justificar violaciones de derechos humanos. Las culturas, tradiciones, costumbres y creencias son de naturaleza dinámica, están sometidas a cambios constantes y deben ser “negociadas” en todas las sociedades.

Esto no quiere decir que no debamos incorporar perspectivas interculturales y un planteamiento flexible del trabajo sobre derechos humanos en función del contexto, pero siempre sobre los cimientos de valores universales como la igualdad, la dignidad y la justicia. Esto significa, por ejemplo, defender, respetar y promover los derechos de las mujeres y de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales, entre otras.

Los derechos humanos son la base que permite a los Estados garantizar que todas las personas viven en condiciones de igualdad y dignidad, con independencia de su género, raza, religión, nacionalidad u otra condición. Principios como la dignidad, la igualdad, el respeto y la solidaridad suelen vertebrar las Constituciones de los Estados y ser proclamados en leyes e instituciones nacionales.

Defender los derechos humanos refuerza las libertades fundamentales, el Estado de derecho y el bienestar de todas las personas que viven en un país. Situar los derechos humanos en oposición a un Estado y estigmatizar a quienes defienden esos principios, poniendo a defensores y defensoras en peligro de sufrir agresiones y amenazas de muerte, es una falsa contradicción. Aun así, vemos que algunos gobiernos usan indebidamente la legislación y emprenden campañas de difamación para silenciar a los defensores y defensoras de los derechos humanos e impedirles protestar.

Entre los defensores y las defensoras de los derechos humanos puede haber personas de todos los países y y de todo tipo y condición. Son personas que promueven los derechos humanos y denuncian las violaciones de esos derechos. Cualquiera de nosotros podría serlo.

Aprende más cosas sobre la defensa de los derechos humanos y quiénes son esas personas que asumen riesgos para defender sus derechos y los de otras personas.