NOTICIAS

Catedrática de la Inter Derecho presenta libro «Más allá de la ley: Sexo, género y violencia en las relaciones de pareja»

La catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y vice presidenta de la Comisión de Derechos Civiles, Dra. Esther Vicente, presentará su nuevo trabajo titulado Más allá de la ley: Sexo, género y violencia en las relaciones de pareja.

El libro de 405 páginas, que será presentado este próximo jueves a las 6:00 p.m. en el Teatro de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, hace una reflexión del uso del Derecho como terreno para politizar las necesidades de las mujeres y otros grupos discriminados por razón de género.

“En el libro logré plasmar el análisis de la relación recíproca que se desarrolla entre los procesos de cambio legislativo y los movimientos que los promueven. El mismo ofrece una mirada panorámica a los diversos discursos, perspectivas y presupuestos teóricos desarrollados por activistas, investigadoras y teóricas feministas sobre la violencia contra las mujeres y la que ocurre en las relaciones de pareja”, apuntó la Dra. Vicente, quien es integrante de reconocidas organizaciones como la Red Latinoamericana de Académicas y Académicos del Derecho, el Seminario Latinoamericano sobre Teoría Constitucional y Política y la International Planned Parenthood Federation, entre otras.

A manera de estudio de caso, el libro examina los procesos jurídicos, sociales y políticos que dieron lugar a la creación, promulgación, enmienda e implantación en Puerto Rico de la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica, conocida como Ley Número 54 de 15 de agosto de 1989, según enmendada.

“Busco destacar la paradoja o el reto que el quehacer jurídico plantea a quienes luchan contra la desigualdad, el discrimen y la opresión”, adelantó la catedrática al señalar que Más allá de la Ley concluye además, que el Derecho puede presentar oportunidades de cambio social positivo, pero a la vez tiene limitaciones derivadas del carácter indeterminado de las normas jurídicas y del historial androcéntrico, patriarcal y homo-lesbo-transfóbico que lo alimenta.

La escritora dicta cursos sobre Derecho de la Persona y de la Familia, Derecho Constitucional, Protección Internacional de los Derechos Humanos y Perspectivas Feministas en la Teoría del Derechos.

%d