El gobernador Ricardo Rosselló Nevares informó que estableció como meta para la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y el Cuerpo de Ingenieros lograr el 95% del restablecimiento del servicio de energía en menos de tres meses desde el paso del huracán María por la Isla.
“Para el 30 de octubre la Autoridad y el Cuerpo de Ingenieros deben restablecer el servicio a un 30% de los clientes; para el 15 de noviembre un 50%; para el 1de diciembre un 80%; y para el 15 de diciembre un 95%. Estamos hablando de clientes servidos y no de generación, para que nuestro pueblo pueda tener métricas claras y establecidas”, expresó el primer ejecutivo.
Asimismo, Rosselló Nevares añadió que “cada uno de los actores tiene responsabilidades bien definidas. FEMA se ha comprometido en adelantar $128 millones hoy a la AEE para poder seguir añadiendo equipo y personal a las labores de reparación”. “Además, el Cuerpo de Ingenieros se ha comprometido en asumir las contrataciones de brigadas privadas en dos semanas para costear las operaciones, ante los problemas de liquidez de la corporación”.
Hoy se reportó un 14.6% de clientes con servicio.
Al momento, la AEE tiene 231 brigadas y 65 adicionales contratadas (Jacksonville Electric y Whitefish). Desde hoy y durante las próximas tres semanas llegarán 644 brigadas adicionales para un total de 940 brigadas, añadidas a las 231 que tiene la corporación pública.
Se recordó que el Cuerpo de Ingenieros ya realizó una compra de $115 millones que incluye 50 mil postes y 6,500 millas de tendido eléctrico, a la vez que otorgará $400 millones más en contratos a empresas para apoyo a la Autoridad.
Además, el gobernador solicitó al Cuerpo de Ingenieros y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), fondos adicionales para continuar dando liquidez a la AEE para acelerar los procesos de restablecimiento del servicio energético.
Asimismo, se informó que hoy llegaron los generadores contratados por el Cuerpo de Ingenieros para allegarle 50 mil KV a la Central Termoeléctrica de Palo Seco.
Según un estudio de la entidad Island Structures Engineering de Nueva York, que posee más de 30 años de experiencia en este campo, Palo Seco es un riesgo para los trabajadores y no puede ser operada hasta tanto se arregle.
De otro lado, se reportó un aumento de 45 a 48 en el número de muertes relacionadas directa o indirectamente al paso del huracán María. Los nuevos casos fueron reportados en Carolina, donde una persona tardó en llegar al hospital por el estado de las carreteras; una persona en Juncos que le faltó el oxígeno por falta de electricidad; y una persona en Caguas que no pudo ser dializada a tiempo luego del evento atmosférico.
En cuanto al Emergency Prescription Program, se informó que ya hay 600 farmacias donde las personas sin plan médico pueden recibir medicinas, vacunas y ciertos equipos médicos recetados de manera gratuita.
En total, hay 893 farmacias abiertas y que despachan medicamentos; esto representa un 85% de las 1,045 farmacias.
Sobre las telecomunicaciones, se informó que la empresa Claro empezó a reestablecer el servicio de telefonía en Vieques. Asimismo, se informó que hay un 58% de clientes con servicio de telefonía celular; 652 antenas de celular levantadas; y el 100% de la telefonía fija.
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó que hay 806,900 clientes con servicio para un 64%. Esto se detalla con un 81% para el área metropolitana; 27% para el área norte; 54% para el área oeste; 80% para el área sur; y 67% para el área este.
Además, se informó que el Departamento de Salud, la AAA y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) han confirmado que las pruebas realizadas regularmente reflejan que el agua del pozo de Santa Rosa en Dorado es potable y cumple con los estándares del Safe Drinking Water Act.
No obstante, el caso del pozo de Maguayo en Dorado permanece cerrado desde hace varios años, pues no ha pasado las pruebas.
Para actualizaciones del Gobierno, pueden acceder a http://www.status.pr. Además, se recuerda que para donativos pueden visitar la página electrónica http://www.unidosporpuertorico.com.
También puede hacerlo por ATH móvil al 787 552 9141; por Paypalpaypal.me/unitedforpuertorico; o a la cuenta de First Bank, número 0108501910.
Para ayudas fuera de la Isla pueden comunicarse con la Oficina de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington (PRFAA, por sus siglas en inglés) al 202800 3134.