NOTICIAS

Anuncian medidas para detener fuga de clase médica en Puerto Rico

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares envío la pasada semana a la consideración de la Legislatura un proyecto que extiende hasta el 30 de junio de 2019 la fecha límite para someter solicitudes de decretos para médicos cualificados conforme a la Ley 14-2017.

El primer ejecutivo añadió que con esta extensión, provee una alternativa para que aquellos médicos que se vieron impedidos de someter su solicitud de decreto oportunamente para el año 2018, puedan acogerse a los beneficios de la Ley 14-2017.

La Ley de Incentivos para la Retención y Retorno de Profesionales Médicos, permite la concesión de decretos contributivos para que médicos cualificados se puedan beneficiar de una tasa contributiva preferencial de 4%.

Síguenos en Twitter #eLegislativo

El gobernador Rosselló Nevares también anunció que incluirá en el Código de Incentivos, que pronto será presentado, un programa de condonación de préstamos estudiantiles a aquellos médicos que se comprometen a servir en la isla por los próximos siete años.  Adelantó —previo al envío del paquete de enmiendas que someterán al Código de Incentivos— una iniciativa que busca crear un programa de repago de préstamos estudiantiles a médicos cualificados.

Este programa permitirá que el estado sufrague la deuda estudiantil en que incurrieron médicos cualificados, siempre que se comprometan a permanecer en Puerto Rico por siete años posterior a su graduación. El beneficio estaría disponible para sufragar hasta un máximo de $65,000 en préstamos estudiantiles a estudiantes graduados en Puerto Rico y a estudiantes que hayan estudiado medicina fuera de la isla. El programa estará sujeto a aquellos requisitos que establezca el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

Rosselló Nevares explicó que la iniciativa persigue varios propósitos: retener aquellos médicos que ya tienen su práctica establecida en Puerto Rico y que consideran irse, así como retener a aquellos que están en su residencia y quieren permanecer en Puerto Rico para establecer su práctica médica.

Serán elegibles aquellos médicos que cumplan con los requisitos del Examen de Licencia Médica de los Estados Unidos (USMLE, por sus siglas en inglés) o que cursen alguna especialidad o residencia. Una vez en el programa, habrá penalidades para aquellos médicos que incumplan su compromiso de permanecer siete años en la isla; además, tendrán que pagar sus préstamos estudiantiles.

Por su parte, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel A. Laboy Rivera, destacó que desde la vigencia de la Ley 14-2017, a marzo de este año, un total de 2,700 médicos se han beneficiado de una tasa contributiva preferencial de 4 por ciento con el compromiso de mantenerse 15 años en la isla.

El proyecto de repago de préstamos estudiantiles a médicos cualificados se une a Cuentas Mi Futuro, una iniciativa que se incluirá en el Código de Incentivos que el gobernador anunció hace unas semanas. Cuentas Mi Futuro crea una cuenta de desarrollo educativo de $1,000 que se establecerá para los niños de kindergarten, con miras a que tengan unos ahorros para sus estudios postsecundarios.

¿Aún no estás suscrito a Microjuris? Házlo aquí¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Házlo en nuestra sección de cursos en línea.

A %d blogueros les gusta esto: