NOTICIAS

¿Qué remedios tiene ante su consideración el Tribunal Supremo tras la suspensión de la primaria?

El Tribunal Supremo evalúa cuatro de las ocho demandas que llegaron a los tribunales de Puerto Rico para cuestionar la suspensión de la primaria que comenzó el pasado domingo, 9 de agosto de 2020.

¿Pero qué solicitan estas demandas para atender los retos que dejó la primaria que se suspendió?

REMEDIO #1

La demanda que presentó el aspirante a la gobernación, Pedro Pierluisi, contra la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) solicita que se deje sin efecto el acuerdo de la comisión para suspender la primaria hasta el domingo, 16 de agosto de 2020 y pide la anulación del acuerdo que prohibe la divulgación de los resultados preliminares.

El aspirante alega que el acuerdo es nulo en cuanto a la divulgación de los resultados preliminares de las primarias porque que es contrario a lo que establece los artículos 10.5 y 10.6 del nuevo Código Electoral.

Pierluisi presentó un recurso de revisión electoral.

REMEDIO #2

La demanda que presentó la ciudadana Carmen Quiñones Torres solicita que se declare ilegal e inconstitucional el cierre de los colegios de votación el 9 de agosto de 2020.

Además, solicita que «se ordene que TODAS las primarias se den por comenzadas el domingo, 16 de agosto de 2020, obligando así a que todo elector y toda electora emita su voto el mismo día para preservar la pureza de los procesos«.

La ciudadana plantea que si se cuentan las papeletas del 9 de agosto, el tribunal debe ser quien custodie las máquinas de escrutinio electrónico, así como las papeletas, para asegurarse de que la democracia quede libre de manchas y sea un proceso más confiable para un electorado ya en desconfianza.

Además, solicita que se explique cómo se asegurará que todas las papeletas y todos los procesos estén seguros y disponibles para el domingo, 16 de agosto de 2020.

La comisión respondió que en el caso de Quiñones Torres procede la desestimación de la demanda porque no ha podido demostrar  un daño real y palpable.

De acuerdo con la CEE, la demandante no ha demostrado cuál es el daño que se le causa si se celebra la continuación de las primarias el domingo, 16 de agosto de 2020.

Quiñones Torres presentó un mandamus y un injunction preliminar y permanente.

REMEDIO #3

El aspirante a la gobernación, Carlos Delgado Altieri, solicitó al tribunal que le ordene a la Comisión Estatal de Elecciones que retome la primaria local antes del jueves, 13 de agosto de 2020.

La comisión respondió que el remedio que solicita Delgado Altieri no está apoyado en ninguna de las disposiciones del Código Electoral, ni en su reglamentación.

«La solicitud de adelantar la fecha de continuación del evento, nada añade al reclamo del peticionario de que se salvaguarde el derecho al voto de los electores que no pudieron emitir su voto adecuadamente», sostiene la CEE.

Delgado presentó un recurso de revisión electoral.

REMEDIO #4

La aspirante y actual gobernadora, Wanda Vázquez Garced, solicitó que se revoquen todos los acuerdos que alteraron el horario de la primaria y que se ordene una nueva votación en todos los precintos electorales en que se violó el horario de votación establecido.

Vázquez Garced le pidió el tribunal que ordene lo que entienda para prevenir la filtración maliciosa de los resultados electorales.

La gobernadora presentó un recurso de revisión electoral.

Nota: ¿Por qué decidimos mencionar el tipo de recurso que presentó cada demanda? Manténgase conectada(o) para conocer cuánta discreción le provee cada recurso al Tribunal Supremo.

¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.

%d