La Comisión de Desarrollo Económico, Servicios Esenciales y Asuntos del Consumidor del Senado, que preside la senadora Gretchen Hau, evaluó durante una vista pública los Proyecto del Senado 64 y el Proyecto del Senado 197.
El Proyecto del Senado 64 pretende ampliar el marco conceptual o los criterios para un subsidio salarial a través del Departamento de Agricultura de Puerto Rico.
Mientras, el Proyecto del Senado 197 enfatiza que se reincorpore la opción de otorgar el subsidio salarial, considerando el número de horas trabajadas por los obreros agrícolas.
Aunque ambas medidas persiguen un mismo fin, la diferencia radica que en el Proyecto del Senado 64 propone que el subsidio sea a base de la extensión del terreno cultivado y por su parte, el Proyecto del Senado 197 busca que sea a través del número de horas trabajadas.
A preguntas de la senadora Joanne Rodríguez Veve, si el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) favorece las medidas, el licenciado Carlos J. Ríos en representación del secretario designado Manuel Cidre Miranda dijo que “[el DDEC] no tiene objeción con el subsidio salarial a través del número de horas trabajadas. [Entendemos] que las medidas de referencia pueden beneficiar a sectores económicos importantes para Puerto Rico”.
Cabe destacar que el espíritu de ambas piezas legislativas busca que la garantía de un subsidio salarial para los agricultores del país sean mediante legislación y no mediante reglamentos, ni órdenes administrativas.
A la audiencia pública asistió el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, el Sector de Café de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico y el Departamento de Agricultura.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.