Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El Senado de Puerto Rico aprobó en su sesión del martes, 21 de junio de 2022 un proyecto de ley que busca eliminar la secretividad en procesos relacionados con la Ley PROMESA entre la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y el gobierno de Puerto Rico.
El Proyecto de la Cámara 6 dispone para que se remitan a las Secretarías de la Cámara de Representantes y del Senado de Puerto Rico las copias de todo documento y/o informe que remita el gobierno de Puerto Rico a la JSF al amparo de PROMESA. Esto también incluye cualquier informe financiero, económico o presupuestario, relacionado con la operación del gobierno de Puerto Rico que entregue el gobierno de Puerto Rico a la JSF, incluyendo, pero no limitado a, los informes requeridos por PROMESA.
Según la exposición de motivos, a pesar de que estos documentos son públicos y, por lo tanto, deben estar accesibles y disponibles tanto para la ciudadanía, periodistas y legisladores, estos no están necesariamente disponibles al público en general. Así, por ejemplo, recuerda el proyecto de ley, en el 2017 fue necesario recurrir al requisito de mandamus contra el entonces gobernador para solicitar una copia del presupuesto propuesto presentado. Del mismo modo, el Centro de Periodismo Investigativo demandó al gobernador por negar información pública de manera sistemática e ilegal.
El proyecto de ley fue aprobado en el Senado con 16 votos a favor y diez en contra.
Ahora, la Cámara de Representantes debe concurrir con las enmiendas del Senado, antes de que la medida pase para firma o veto del gobernador Pedro Pierluisi.