NOTICIAS

Presidente Joe Biden autoriza 100% de financiamiento federal para la isla

Otra petición del gobernador fue que FEMA permita adelantos de fondos de hasta el 50% para proyectos de trabajo permanente.

En una conversación con el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que autorizó el 100 por ciento de financiamiento federal para realizar rescates, remover escombros y reestablecer servicios esenciales incluyendo la energía eléctrica y el agua, esto para continuar atendiendo efectivamente los efectos del huracán Fiona en Puerto Rico.

“La recuperación ágil y efectiva para todos los afectados por el huracán Fiona es la máxima prioridad en este momento. Tuve una reunión muy productiva con el presidente de Estados Unidos y todo su equipo de recuperación de desastres en la que él y la administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Deanne Criswell, confirmaron la inclusión de Mayagüez, Añasco y Hormigueros en la declaración de desastre mayor, así como la aprobación del 100 por ciento de los costos compartidos de emergencia dentro de los primeros 30 días de el evento”, comentó Pierluisi quien durante la videollamada estuvo acompañado de funcionarios de FEMA y del Gobierno de Puerto Rico.

Por su parte, el presidente Biden comentó que al aprobar la Declaración Acelerada de Desastre Mayor para proveer ayuda y asistencia pública, recursos federales ayudarán a la ciudadanía a reconstruir sus vidas. “A la gente de Puerto Rico, que tras cinco años aún se recuperan del huracán María, les digo: estamos con ustedes y no los vamos a dejar solos”. De hecho, en la reunión la administradora de FEMA confirmó que más municipios serían añadidos en los próximos días.

Mientras, la administradora de FEMA, comentó que “me alegra que el presidente Biden haya aprobado la Declaración Acelerada de Desastre Mayor solicitada por el gobernador Pierluisi. Cuando recorrí las zonas afectadas de la Isla los dos últimos días, vi de primera mano los daños y el sufrimiento que el huracán Fiona ha causado a tantas familias. Esta declaración de catástrofe permite a FEMA actuar con rapidez y ampliar sus recursos disponibles para proporcionar la ayuda necesaria a los sobrevivientes y a las comunidades para que se recuperen de este huracán».

Asimismo, el presidente felicitó a los primeros respondedores, incluyendo a los miembros de la Guardia Nacional porque “si los desastres naturales son traumáticos para la ciudadanía, para ellos también”. Por eso, recordó que FEMA tiene disponibles servicios de consejería profesional a través de todo Puerto Rico, lo mismo que hace la Agencia de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA). 

Otra petición del gobernador fue que FEMA permita adelantos de fondos de hasta el 50 por ciento para proyectos de trabajo permanente, como se aprobó recientemente en el programa Working Capital Advance que anunció COR3 con el gobernador.

 

 

 

%d