Nota de la editora: ¿quieres estar al día con noticias laborales? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
Tras la juramentación de una nueva generación de abogadas y abogados, los licenciados Abraham Cortés Vélez y Gerardo Cruz Ortiz prevén que más profesionales del derecho se lanzarán como empresarios.
Los abogados de Cruz & Cortés LLC., en entrevista con Microjuris, coincidieron en que las nuevas y los nuevos integrantes de la profesión se enfrentarán a un campo laboral retante.
«Nuestra generación ha tenido una transición desde la crisis económica donde nuestros padres, nuestros abuelos decían: ‘Estudia para que te contraten en el gobierno y tengas un buen trabajo, y a los 30 años tengas una pensión’. Ya eso no es una realidad. Nuestra generación creció en un Puerto Rico, yo diría, sin ninguna oportunidad económica», expresó Cortés Vélez.
El licenciado Cortés Vélez afirmó que la nueva generación transformó la aspiración a ser empleado a una de emprendedor en distintas áreas laborales. También resaltó que la profesión del derecho no está ajena a ese cambio en el mercado.
Cortés Vélez inició la práctica poco tiempo después de juramentar. Describió el proceso inicial como uno arduo por factores como el lugar donde residía hasta cómo comenzar a adquirir clientela.
«Viviendo yo en Arecibo y teniendo el conocimiento que los trabajos en su mayoría con buena paga se encuentran en San Juan y el área metropolitana es un reto […] En mi familia no hay abogados. Entonces en ese sentido es un poco más complicado desde el inicio. Es fuerte porque va todo muy lento. En lo particular, me tomó tres meses poder encontrarle una salida a tres clientes. Siendo un abogado nuevo y poco conocido», compartió.
Entre las herramientas que utilizó para darse a conocer fue pautarse por radio am y a través de Facebook. «Comencé a pautar radial y absolutamente nadie me llamó. Sin embargo, luego de hacer esa reflexión pasé al próximo y sugirió pautarme por Facebook».
Contó que con solo $20 y «muy poca fe» publicó su primer anuncio en Facebook.
«Realmente con esos 20 me llegó el primer caso de Carolina. Así comencé a ver que ya no son las pautas radiales y ya no es repartir tarjetas. Para mí que estoy iniciando, Facebook es una herramienta genial», sostuvo.
Mientras Cortés Vélez se adentraba en la profesión, también se deshacía de creencias erróneas. “Siempre dicen que hay muchos abogados en Puerto Rico, pero para mi asombro hace un año me encuentro litigando en los tribunales en la región de Arecibo y, cuando uno va a la sala de nuestros tribunales, yo veo a los mismos abogados”, resaltó.
Ante la falta de experiencia, exponerse a vistas sumarias sobre órdenes de protección o Ley 140 le permitió desarrollar el arte de la litigación. De esta forma, afinó las destrezas al interrogar y contra interrogar, de presentar evidencia, entre otras.
Sin embargo, reconoció que, las y los nuevos integrantes de la profesión deben estar abiertos a la constante autoevaluación. «[Por ejemplo], cada vista que vayas debes sentarte y reflexionar sobre qué hiciste bien, qué no hice bien y qué debo mejorar”.
Más allá de los empleos tradicionales
Por su parte, el licenciado Cruz Ortiz afirmó que el campo laboral cada vez es más competitivo y que, para destacarse en la profesión, hay que diversificar y ser creativo.
«Los abogados nuevos no se limitan a los lugares de empleo tradicionales como eran los bufetes grandes de Hato Rey. Como cuestión de realidad observamos que han proliferado los bufetes en gran parte porque se han disuelto estos bufetes grandes y cada cual ha montado su quiosco», agregó Cruz Ortiz.
Precisamente, el abogado Cruz Ortiz se insertó en la profesión legal a través de distintos bufetes en la Milla de Oro en Hato Rey.
«Un día me asombré al revisar una factura de cuánto era mi tarifa por hora que se le estaba facturando a los clientes. Eso me puso a pensar cómo uno podía seguir ofreciendo los servicios de la misma calidad pero a un precio más asequible a los pequeños y medianos comerciantes en Puerto Rico. Por un tiempo, tuve esa inquietud en la cabeza de cómo montar una oficina», contó el licenciado.
Cruz Ortiz compartió que los bufetes fungieron como una escuela, que le permitieron desarrollar destrezas prácticas en la litigación civil, comercial y en la práctica corporativa. Sin embargo, confesó que en un punto de su carrera sintió que un bufete no era el lugar donde deseaba continuar desarrollándose como abogado.
«Yo decidí embarcarme en esta aventura con Abraham y tengo que decir que en los años que llevo en la profesión nunca me había sentido tan motivado e inspirado a dar lo mejor de mí como ahora. Invito a todos los abogados nuevos a pensar bien lo que quieren hacer. Yo tomé las herramientas que adquirí durante esos años y ahora las ofrezco al servicio de Puerto Rico utilizando un negocio más sencillo». puntualizó.
¿Qué se debe considerar para emprender en la profesión legal?
Para las abogadas y abogados que desean emprender, Cortés Vélez y Cruz Ortiz mencionaron que deben considerar los siguientes aspectos:
- Las circunstancias personales. Por ejemplo, si tiene familia o está solo.
- Si tiene el capital para sobrellevar unos meses.
- Métodos para ahorrar en gastos operacionales.
- Estar consciente de que el progreso no es lineal.
- Estar dispuesto a aprender y desaprender.