Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El Senado de Puerto Rico aprobó un proyecto de ley para enmendar varios artículos de la Ley de Adopción de Puerto Rico.
El Proyecto del Senado 640 modifica las disposiciones relacionadas con los mecanismos de «Acuerdo de adopción voluntaria durante el embarazo» y de «Entrega voluntaria».
Por otra parte, se busca suplir la capacidad legal necesaria para que una madre o padre de un menor de edad pueda acceder a los mecanismos de entrega voluntaria contemplados en la ley.
Según el proyecto, «tendrá capacidad legal suficiente para actuar y consentir a la entrega voluntaria el padre o madre madre biológica, emancipada o no, que haya cumplido dieciocho (18) años al momento de realizar el acuerdo».
La pieza legislativa establece los requisitos para el acuerdo de adopción durante el embarazo. Se establece que la parte adoptante asume la responsabilidad de los gastos del embarazo autorizados en la ley, que incluyen los gastos médicos, hospitalarios, de enfermería, medicamentos, alojamiento y viajes. Si la madre biológica no cuenta con un plan de seguro médico, el gobierno debe proveer uno a través de la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico.
El acuerdo de adopción también debe incluir la intención de la parte adoptante de adoptar al infante y asumir todas las responsabilidades que esto conlleva. La madre biológica debe expresar su intención de renunciar a todos los derechos derivados de la patria potestad a favor de la parte adoptante, sujeto al derecho a retractarse.
La parte adoptante reconoce que la madre biológica puede retractarse de entregar al recién nacido en adopción dentro de los siete días siguientes al nacimiento del menor y deberá resarcir a la parte adoptante los gastos incurridos en caso de hacerlo. También se menciona que el padre biológico debe ser identificado antes de realizar el acuerdo de adopción.
La medida también establece la nulidad de cualquier acuerdo de adopción que autorice la entrega del recién nacido sin la revisión y aprobación del Departamento de la Familia y que cualquier acuerdo de adopción que incumpla o pretenda incumplir con otras disposiciones de ley o reglamentos aplicables promulgados también lo será.
Asimismo, dispone la nulidad que cualquier acuerdo de adopción que limite o pretenda limitar el derecho que tiene la madre biológica para retractarse de la entrega y que cualquier acuerdo sujeto al pago de alguna remuneración, ya sea en efectivo o en especie.
El proyecto de ley, además, busca promover el establecimiento de un sistema de Refugio Seguro y Entrega Voluntaria.
La medida fue radicada por la senadora Joanne Rodríguez Veve. La misma fue aprobada en el Senado y ahora pasaría a consideración de la Cámara de Representantes.