NOTICIAS

Proponen enmienda constitucional para reconocer nueva jornada de trabajo y descanso

El lenguaje propuesta mantiene la jornada semanal a 40 horas.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

El Senado de Puerto Rico tiene ante su consideración una propuesta legislativa para enmendar la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico a los fines de establecer que la clase trabajadora en Puerto Rico tenga derecho a tres días de descanso de su jornada laboral y establecer una nueva cantidad de horas límite diarias.

La Resolución Concurrente del Senado 49, de la autoría del senador Albert Torres Berríos, fue radicada el 2 de mayo de 2023 y referida a la Comisión de Gobierno para su evaluación.

La medida incluye una enmienda a la Sección 16 de la Carta de Derechos para establecer un nuevo lenguaje que permita a todo patrono optar por otorgar una jornada de trabajo diaria de hasta un máximo de diez horas, en la cual se garantice una hora de almuerzo y tres días consecutivos de descanso.

Resolución Concurrente del Senado 49

El autor expone que bajo la disposición constitucional actual, lo común es que un empleado o empleada a tiempo completo labore durante cinco días, obteniendo a su favor dos días de descanso.

La presente legislación propone consultar al pueblo de Puerto Rico para que, mediante una enmienda a la Constitución, se proponga establecer un límite diario de diez horas laborables, incluyendo una hora de almuerzo, la cual también será pagada por el patrono.

Este cambio permitirá que las personas trabajadoras tengan el beneficio de tomar tres días de descanso laboral.

De ser aprobada por ambos cuerpos legislativos, las enmiendas propuestas en la Resolución Concurrente serían sometidas para su aprobación o rechazo a los electores inscritos  en un Referéndum Especial a celebrarse el domingo, 19 de febrero de 2024.

La Asamblea Legislativa  tendría que aprobar la ley habilitadora para la realización de este referéndum de acuerdo con las disposiciones de la Ley 58-2020, según enmendada, conocida como Código Electoral de Puerto Rico de 2020 y asignar el presupuesto necesario para la realización del referéndum.

A %d blogueros les gusta esto: