NOTICIAS

Aprueban protocolo para prevenir trastorno de depresión posparto

Además, se declara el mes de mayo como Mes de la Depresión Posparto.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

La Cámara dio paso a la legislación que propone crear la Ley para la prevención, detección y tratamiento efectivo de la depresión posparto.

Además, se declara el mes de mayo como Mes de la Depresión Posparto.

De esta manera, el Departamento de Salud debe realizar campañas mediáticas de sensibilización, concienciación y educación sobre la condición.

El Proyecto del Senado 227, de la autoría de la senadora María de Lourdes Santiago, establece que el Secretario de Salud desarrollará e implementará, un protocolo preventivo de detección de síntomas o trastorno de depresión posparto, con el fin de que aquellas madres que sufran de depresión posparto, se encuentren en riesgo de sufrirlo, o presenten indicadores asociados a la depresión posparto sean referidas oportunamente a un profesional o institución que ofrezca servicios de salud emocional.

Descarga el Proyecto del Senado 227

La pieza legislativa también dispone que todos los planes de salud incluyan en su cubierta básica el tratamiento o terapia psicológica que sean necesaria para su tratamiento.

Según la medida, la depresión posparto se reconoce cada vez más como una complicación única y estaría asociada al alumbramiento, con una prevalencia estimada de hasta 22% en los 12 meses subsiguientes al nacimiento.

De igual forma, cada mes de mayo, el Departamento de Salud debe realizar  campañas mediáticas de sensibilización, concienciación y educación sobre la depresión preparto y posparto, que incluirán instrucciones sobre dónde y cómo las madres pueden recibir ayuda profesional. A esos efectos, el Departamento de Salud podrá formalizar acuerdos razonables con otras agencias públicas y del tercer sector.

A %d blogueros les gusta esto: