NOTICIAS

Insisten en la identificación de refugios regionales para casos de emergencia

Una propuesta con igual propósito ya fue vetada por el Primer Ejecutivo.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

La Cámara de Representantes aprobó nuevamente una propuesta para establecer la responsabilidad del Departamento de la Vivienda, en coordinación con el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, de establecer refugios regionales a través de todo Puerto Rico.

Para cumplir con esta encomienda, se dispone identificar y establecer al menos 6 refugios regionales distribuidos a través de todo Puerto Rico por zona geográfica; 1 en el área norte, 1 en el área sur, 1 en el área oeste, 1 en el área este y 2 en la región central.

Estos refugios permanentes deberán estar habilitados y preparados de tal forma que cumplan con los requerimientos federales y estatales necesarios para ser catalogado como refugio a gran escala; que puedan ser utilizados para albergar personas y animales domésticos de forma inmediata en el caso que necesiten ser utilizados en caso de emergencias decretadas por el(la) Gobernador(a) de Puerto Rico o por desastres naturales o eventos atmosféricos que tendrán un impacto inminente. Se recomienda la creación de un Task-force compuesto por los representantes de cada una de las regiones geográficas en coordinación con el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres y el Departamento de la Vivienda.

Lee el Proyecto de la Cámara 1500

El Proyecto de la Cámara 1500 ordena establecer mediante reglamento el Plan Operacional de Emergencia para los refugios regionales.

Además, dispone que el Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles tendrá como prioridad analizar los casos de facilidades o edificaciones industriales que se encuentren en total desuso.

Esto, para determinar   si dicha facilidad o edificación industrial puede ser utilizada como un refugio regional para ser utilizado en caso de emergencias decretadas por el/la Gobernador(a) de Puerto Rico o por desastres naturales o eventos atmosféricos que tendrán un impacto inminente en Puerto Rico.

Antes de proceder con la venta  del inmueble, deberá existir una certificación indicando que se realizó un análisis estructural de dicha propiedad y que dicha facilidad o edificación industrial posee o no posee las características necesarias para ser utilizada como un refugio regional.

Una medida con igual propósito había sido aprobada por la Asamblea Legislativa este cuatrienio mediante el Proyecto de la Cámara 299 que fue vetado por el gobernador Pedro R. Pierluisi.

El Primer Ejecutivo señaló que a pesar de que la medida contaba con un propósito loable, era necesario mantener  una política pública coherente en el manejo de las emergencias.

Por lo cual resultaba más ágil y eficiente que el Departamento de la Vivienda, el Negociado para el Manejo de Emergencias y la Compañía de Fomento Industrial identificaran de antemano las posibles facilidades industriales que pudieran servir como refugios regionales. 

Además, el veto expreso puntualizó el impacto fiscal y los costos que implicaba poner en vigor la medida.

El Proyecto de la Cámara 1500, de la autoría de la representante Lydia Méndez Silva, pasa ahora a la consideración del Senado según aprobado con nuevas enmiendas.

A %d blogueros les gusta esto: