La mirada de la profesión legal puede variar por factores como el tipo de práctica, modalidad o localidad. Pero, ¿qué sucede cuando se ve como un modelo de negocio?
Para Lymari Delgado Vega, quien trabaja como coordinadora senior de desarrollo de negocios en la sede un bufete en Nueva York, describe la práctica de la profesión legal en la isla como una muy distinta a la que percibe en su trabajo. La experiencia laboral de su padre, quien es abogado, le permite comparar el ambiente y la dinámica laboral con la firma en la que labora.

«En la experiencia que estoy teniendo ahora mismo, en donde estoy trabajando es una firma enorme con más de 900 abogados y una de las más importantes en Estados Unidos, puedo ver las oportunidades que hay en el mercado. Ese lujo les permite a los abogados especializarse en unas áreas específicas del derecho y desarrollarse en esas áreas y tener expertise cuando se trata de casos particulares», expresó la egresada de la Universidad del Sagrado Corazón.
El Departamento de Mercadeo del bufete incluye la parte de las comunicaciones, que trabajan con los medios de comunicación y la comunicación interna de la empresa. También cuentan con un equipo de diseño gráfico y otro de tecnología que atiende los programas automatizados.
Asimismo, la firma tiene personal que labora con la parte del desarrollo comercial y lo relacionado con aquellas oportunidades que pueden generarle negocio al bufete, que es dónde Delgado Vega se desempeña.
«Mi rol es bien dinámico y diverso. Ningún día es igual al otro. Nosotros bregamos con clientes sumamente competitivos. Nosotros nos especializamos en muchas áreas y una de las más importantes de la firma es capital privado. […] Es bien competitivo el mercado y en ese aspecto, pues nosotros somos bien persuasivos con todos los materiales que creamos», explicó.
Además, mencionó que, como parte de sus roles, debe investigar sobre los diferentes negocios e inversiones que hacen los clientes de la firma y el mercado en general.
«En ese aspecto es bien específico porque nos fijamos en las industrias, en las inversiones, en el área geográfica. Le prestamos atención a cada cliente, especialmente a nuestros clientes principales, y vemos qué están haciendo y cuáles son sus necesidades para así desarrollar esfuerzos personalizados», destacó.
¿Cómo agregar valor?
Con relación a las estrategias que utilizan para agregar valor al servicio que ofrecen a los clientes, compartió como ejemplo que, al aprobarse una ley que pueda impactar al sector que pertenece compañía o al tipo de industria, el equipo se organiza para buscar formas de cómo las abogadas y los abogados pueden orientar.
«‘Déjame saber si necesitas reunirte conmigo’. ‘Te damos una presentación o un taller’. Son ese tipo de cosas que no son cosas que necesariamente el cliente va a pagar, pero le dan un valor agregado que le damos para desarrollar aún más esa relación», indicó.
También informó que uno de los principios que tienen como firma es fomentar la comunicación directa y constante entre las y los profesionales del derecho y la clientela. De esta forma, se mantienen las relaciones existentes y desarrollan nuevas relaciones que luego pueden convertirse en oportunidades de negocios.
Delgado Vega reiteró que uno de los aspectos más importantes dentro del negocio jurídico es conocer la clientela. Aseguró que es indispensable saber cuáles son las oportunidades se están desarrollando en las industrias y hacer un estudio de mercado.
«Yo estoy en el área corporativa, pero sucede lo mismo para el área de litigación y dónde están surgiendo los pleitos. Es estar adelante en lo que está sucediendo en el mercado y cómo eso puede representar un reto para tu cliente ahora mismo o en un futuro», contó.
Una estrategia que la firma utiliza para involucrar a sus abogados y abogadas en las industrias y fomentar las relaciones con los clientes es a través de la participación en espacios donde se discuten los temas de interés.
«Los abogados todo el tiempo están yendo a eventos específicos. Yo trabajo también en el área de banca y auspiciamos muchos eventos populares dentro de esa área de la banca y donde van personas importantes. Rápido nuestro nombre está ahí y nuestros abogados son parte del panel o los invitan», agregó.
¿Qué sería de la firma sin el Departamento de mercadeo y comunicaciones?, preguntó Microjuris.
«Estarían sin dirección. Los abogados estudian derecho y no necesariamente eso los hace más expertos en vender sus servicios. Tampoco los hace más expertos en manejar las relaciones con los clientes y en ver las oportunidades. Ellos no pueden tener los ojos en todos lados. Esto conlleva tiempo y unos conocimientos en particular. Podrán ser expertos en el área legal, pero no necesariamente eso les hace expertos en el área de negocio», afirmó.
En el caso de Puerto Rico, comentó que la clave está en conocer cuáles son las prácticas dónde hay más oportunidades.
«En el área de litigación los abogados tienen muchas oportunidades. Es ver dónde están esas áreas y cómo podemos redirigir estos recursos, capital y humano para encontrar las oportunidades», puntualizó.