Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
La Cámara de Representantes aprobó esta semana el Proyecto de la Cámara 859 para establecer que todo miembro del Negociado de la Policía de Puerto Rico deberá certificarse con un curso de primeros auxilios o salvamento inmediato en el Cuerpo de Emergencias Médicas.
Lee el informe y el proyecto aquí.
Los agentes deberán mantener vigente la certificación en todo momento y cada patrulla de la policía tendrá que contar con equipo de primeros auxilios.
«Los agentes de la policía se enfrentan a situaciones de emergencia que pueden conllevar atención médica inmediata. Con esta medida, requerimos que todos los miembros del Negociado de la Policía obtengan una certificación de primeros auxilios en el Cuerpo de Emergencia Médicas. El propósito es que cada uno de ellos esté preparado para aplicar medidas terapéuticas urgentes cuando las circunstancias así lo requieran», expresó el representante Joel Franqui Atiles.
«Este gobierno está enfocado en proveer mejores servicios básicos a la ciudadanía, de manera que nuestra gente se sienta segura, especialmente durante alguna situación de emergencia. Para alcanzar dicho fin, es indispensable que el policía pueda ofrecer los primeros auxilios en momentos cruciales donde se puede perder una vida en segundos», agregó.
La medida de la autoría del representante Franqui Atiles persigue que todos los policías tomen el adiestramiento para que estén capacitados y preparados para aplicar auxilios cuando las circunstancias así lo requieran. Estas situaciones de emergencia pueden ser asfixia, sangrado grave, envenenamiento, desvanecimiento, infartos cardiacos, fracturas, entre otras.
La medida fue aprobada con 47 votos a favor y uno en contra.
Procesamiento de personas a nivel municipal
La Cámara le dio paso al Proyecto de la Cámara 1542 que busca facultar a los gobiernos municipales a procesar a personas que se nieguen a abandonar zonas de peligro bajo estados de emergencia declarados por el gobernador o los propios ayuntamientos.
La medida dispone que cada ciudadano que incumpla con los desalojos será sancionado con pena de reclusión que no excederá de seis meses o una multa que no excederá de $5 mil o ambas penas a discreción del tribunal.
La pieza legislativa es de la autoría del presidente cameral, Rafael «Tatito» Hernández Montañez, y el representante Luis «Narmito» Ortiz Lugo. Fue aprobada con 45 votos a favor y tres en contra.
Vasos de foam
En tanto, se avaló a viva voz el Proyecto de la Cámara 438 que busca prohibir el uso de envases de foam (poliestireno expandido) en alimentos.
El estatuto persigue prohibir que los establecimientos dedicados a la venta o despacho de comidas o bebidas vendan o despachen productos desechables y ante eso, exigir que utilicen productos desechables reciclables.
La medida es de la autoría de los representantes Denis Márquez Lebrón y Mariana Nogales Molinelli.
La Cámara recesó sus trabajos hasta el próximo martes, 24 de octubre a la 1:00 p.m.