NOTICIAS

Junta de Planificación publica nueva edición de Resumen Económico de Puerto Rico (junio 2013)

Junta de Planificación publica Resumen Económico de Puerto Rico (junio 2013)La Junta de Planificación anuncia la publicación del Volumen 4 de la revista Resumen Económico de Puerto Rico (junio 2013). El Programa de Planificación Económica de la Junta de Planificación cada dos semanas publica la revista respondiendo al interés de proveer a la comunidad en general el mayor caudal de información sobre los diversos aspectos de la economía global y nacional. Esta publicación contiene un compendio de los principales indicadores económicos con sus respectivos análisis, gráficas y tablas, tanto de Puerto Rico, Estados Unidos e Internacional. Además, procura ofrecer para todos un conocimiento conducente a la reducción de incertidumbre, facilitar la toma de decisiones sobre el desarrollo de sus particulares proyectos o de simplemente entender los factores que inciden en la economía de nuestro país.

Mensaje del Presidente de la Junta de Planificación Luis García Pelatti:

La Junta de Planificación ejerce funciones de orientación, coordinación e integración de la política pública sobre el desarrollo integral y sostenible del país, así como de investigación, información y asesoramiento, tanto al Gobernador como a la Asamblea Legislativa, los municipios y las agencias gubernamentales. Un ejemplo de lo anterior es nuestra responsabilidad de someter un análisis del desempeño de la economía de Puerto Rico y su respectiva proyección, al momento de iniciar los trámites que culminan en la aprobación del presupuesto gubernamental.

Es nuestro deseo compartir con ustedes un resumen de dicho memorial, presentado a la Comisión Conjunta de la Cámara de Representantes y Senado de Puerto Rico que interviene en dicho proceso. El mismo se compone de tres partes principales: un análisis del comportamiento de la economía de nuestro país durante el año fiscal 2012, la tendencia de los indicadores económicos en los primeros meses del año fiscal 2013 y lo que se espera de las variables exógenas que afectan la economía de Puerto Rico y las perspectivas macroeconómicas para los años fiscales 2013 y 2014.

En otros temas, reseñamos aquí el resultado del producto interno bruto de la economía de Estados Unidos para el primer trimestre del 2013, de acuerdo al Negociado de Análisis Económico del Departamento de Comercio, así como de la construcción y ventas de unidades de vivienda en la economía estadounidense. Además, informamos sobre la actividad industrial de México por parte de su Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Por último, destacando una adversa realidad global en donde los jóvenes tienen tres veces mayores probabilidades de estar desempleados que los adultos, la Organización Internacional del Trabajo presenta la situación y tendencias laborales para este sector poblacional.

A %d blogueros les gusta esto: