La Orden Ejecutiva 2020-033 atendió la petición que lanzaron comerciantes del e-commerce a través de las redes sociales para poder operar durante la emergencia.
La OE 2020-033 permite la operación de «las compañías de entrega y envío de paquetes o mercancía, atendiendo los aspectos de salubridad, seguridad e higiene, y estableciendo los controles necesarios para lograr el distanciamiento social y evitar la propagación del COVID-19».
Días antes de la publicación de la OE-2020-033, Microjuris.com conversó con los representantes del sector de e-commerce, Obeth Seguinot y Alan Taveras.
Taveras y Seguinot explicaron que estaban enfrentando una competencia desigual porque compañías extranjeras podían hacer sus entregas en Puerto Rico, mientras ellos a penas tenían acceso a los almacenes.
«Hay un elemento que crea desigualdad y es que las empresas que están fuera de Puerto Rico pueden hacer llegar el producto y las empresas de aquí no pueden vender», explicó Seguinot.
Además, expusieron que los e-commerce también enfrentaban la posibilidad de no sobrevivir la pandemia por COVID-19, ya que las tiendas físicas no operaban y el e-commerce era la única forma de proveer los empleos.
Taveras enfatizó que si se eliminaban las restricciones a los e-commerce, las empresas grandes tendrían que digitalizar los procesos y ofrecer taller a jóvenes con las destrezas en relaciones digitales.
Taveras también resaltó que los equipos están siguiendo las guías de seguridad y salubridad para proveer una protección adecuada y un producto seguro a los clientes.
«Básicamente, como trabajan las cadenas de supermercado», explicó.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Házlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Házlo en nuestra sección de cursos en línea.