La Cámara de Representantes concurrió con las enmiendas del Senado en el Proyecto de la Cámara 2468, que crea la Ley Complementaria para Atender los Efectos de la Economía Puertorriqueña Provocados por la Emergencia del COVID-19 y ahora la medida pasa a la consideración de la gobernadora, Wanda Vázquez Garced.
La medida propone ser un segundo paquete de medidas fiscales, complementario al Plan Estratégico para reactivar nuestra economía, apoyar a nuestros comerciantes y proteger nuestros trabajadores, que ha sido promulgado por la gobernadora. Según el texto aprobado, este segundo paquete incluye:
- La posposición de fecha de radicación de las planillas de contribución sobre ingresos para el 15 de julio de 2020.
- Un mecanismo para pagar de forma expedita las obligaciones a los contratistas y proveedores del gobierno de Puerto Rico. Las deudas acumuladas actualmente se deben pagar dentro de 15 días calendarios. Las obligaciones nuevas contraídas por el gobierno se deben pagar dentro de 30 días calendarios.
- Se permite el mecanismo de retrotraer las pérdidas a años anteriores («carry back») para aumentar el flujo de efectivo de los negocios.
- Se aclara que cualquier cantidad que sea condonada o cantidades que se reciban como subsidios o estímulos estarán excluidas del ingreso bruto para propósitos de contribución sobre ingresos, incluyendo la contribución básica alterna o la contribución alternativa mínima en Puerto Rico o el ingreso sujeto al pago de patente municipal.
- Se elimina por 3 meses el impuesto del 4% de toda facturación que se presente durante el periodo de exención por los servicios rendidos a otros comerciantes, comúnmente conocido como B2B y servicios profesionales designados. Se le da la facultad al secretario del Departamento de Hacienda para aumentar la exención por periodos adicionales de 3 meses.
- Se elimina temporeramente la contribución mínima tentativa a corporaciones de $500, que establece el Código de Rentas Internas.
- Se pospone la radicación de las declaraciones informativas, requeridas a los negocios y empresarios, para el 31 de mayo de 2020
La medida eleva a rango de ley varias gestiones administrativas ya anunciadas por la gobernadora, como la extensión automática de licencias para actividad comercial y la extensión de fechas límites de la planilla mensual del IVU.
Respecto al uso de tarjeta del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), se ordena a la secretaria del Departamento de la Familia para que solicite al Departamento de Agricultura de Estados Unidos que, durante la vigencia de la ley o hasta que dure la emergencia provocada por el COVID-19, los beneficiarios de la tarjeta del PAN puedan comprar alimentos preparados en restaurantes.
Corresponderá al secretario del Departamento de Hacienda cumplir y hacer cumplir las disposiciones de esta Ley Especial.
Un asunto que quedó fuera del lenguaje final de la medida es la prohibición de desahucios de arrendamientos sobre vivienda principal.
La versión aprobada por la Cámara de Representantes incluía disposiciones para paralizar los procesos de desahucios de arrendamientos sobre la vivienda principal, desde el 1 de mayo de 2020 hasta el 31 de julio de 2020 o hasta un mes después del cese del estado de emergencia.
La disposición fue eliminada en el Senado y aunque aún es mencionada en el título de la medida, el contenido fue eliminado de los mandatos de la ley propuesta.
La medida debe ser ahora firmada por los presidentes de los cuerpos legislativos para su envío par la firma o veto de la gobernadora Vázquez Garced.
¿Aún no estás suscrito a Microjuris? Házlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Házlo en nuestra sección de cursos en línea.