La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) certificó los planes fiscales para la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
«La electricidad, las carreteras, y el agua son esenciales para todo residente, y descuidar estos elementos esenciales ha afectado negativamente la vida en Puerto Rico por décadas», sostuvo la directora ejecutiva de la Junta de Supervisión Fiscal, Natalie Jaresko.
«Estos tres elementos requieren mejoras significativas, y nuevas inversiones sustanciales que reflejen las necesidades del pueblo y los negocios en Puerto Rico hoy. Además, estas tres agencias tienen que asegurarse de que sus finanzas estén estables. Para alcanzar estas metas, las tres entidades tienen que realizar cambios extraordinarios en la manera en que operan», sostuvo Jaresko en declaraciones escritas.
Autoridad de Energía Eléctrica
Descargue el plan fiscal de la AEE
El plan de la AEE propone una transformación de cinco pasos. Los primeros dos ya se han completado: la creación de un regulador independiente con la Junta de Electricidad de Puerto Rico y el acuerdo firmado a principios de mes con Luma Energy para administrar la red eléctrica de Puerto Rico.
Para la JSF, la AEE ahora tiene que enfocarse en transformar la generación de energía. Las iniciativas claves incluyen actualizar los mecanismos para generar energía, a fin de que incluyan fuentes de energía renovables y la transición a operadores privados.
De acuerdo con las declaraciones de la Junta Fiscal, la AEE necesita capital privado y la pericia para desarrollar un sistema de generación moderno, flexible y eficiente que logre que la electricidad barata y encamine a Puerto Rico hacia un 100% de energía renovable antes de 2050.
Además, la AEE deberá poder garantizar el máximo de financiamiento por fondos federales para su recuperación y modernización, además de la reestructuración de la deuda y sus obligaciones con las pensiones.
Autoridad de Carreteras y Transportación
Descargue el plan fiscal de la Autoridad de Carreteras
El plan fiscal de la ACT busca mejorar y mantener el sistema de carreteras y reparar los daños causados por los desastres. En tanto, la Junta de Supervisión Fiscal y la ACT colaboraron para desarrollar un tablero o dashboard que permita al pueblo de Puerto Rico ver el progreso en la construcción y reparaciones a las carreteras.
El tablero proporcionará visibilidad continua del estatus de los proyectos e incluye una función de comentarios públicos. El plan fiscal de la ACT exige que la entidad establezca un directorio independiente con directores experimentados y bien informados.
También incluye seis medidas para mejorar los ingresos, incluyendo un aumento en la recaudación de multas en los peajes, en las tarifas de peajes y la introducción a los peajes de congestión; además de cuatro medidas más para reducir gastos, incluyendo una reducción en costos de pensiones y en la cubierta médica de los empleados. La deuda existente de la ACT no es sostenible y requiere ajustes significativos, conforme al Título III de la Ley PROMESA.
Solo el 4% de las carreteras de Puerto Rico se encuentran en buen estado, además de que el área metropolitana de San Juan es la ciudad número 25 más congestionada en todo Estados Unidos y sus territorios.
Autoridad de Acueductos y Alcantarillados
Descargue el plan fiscal de la AAA
De acuerdo a las declaraciones de la JSF, el plan fiscal de la AAA es la ruta hacia la sostenibilidad, pero requiere la implementación de 11 medidas fiscales, que incluyen aumentos moderados a las tarifas y reducciones en el despilfarro de agua y el uso de químicos.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.