NOTICIAS

Declaraciones juradas retratan realidad de las pensiones del magisterio debido al Plan de Ajuste

Líderes magisteriales también juramentaron sobre cómo se ven afectadas.

Por Daniel Rivera Vargas

En medio de las numerosas manifestaciones de maestros en contra de los recortes en sus pensiones, incluyendo días de ausencias masivas y una marcha el viernes desde el Capitolio a La Fortaleza, hay declaraciones juradas que retratan la realidad de los educadores en relación a sus pensiones debido al Plan de Ajuste de la Deuda.

Las pensiones son uno de los tres reclamos principales de los maestros en las recientes protestas. Los educadores también reclaman un alza salarial y que se cumpla con los incentivos que ya son ley pero están paralizados que son parte de la carrera magisterial.

Sin embargo, las declaraciones juradas fueron incluidas en la moción presentada el martes por varios grupos de maestros reclamando que se paralice la orden de la jueza Laura Taylor Swain avalando el Plan de Ajuste de la Deuda, en lo que se ve la apelación que estarán presentando ante el Tribunal de Apelaciones para el Primer Circuito, en Boston.

Los recortes son drásticos, según los cómputos de los educadores ponen bajo juramento, so pena de perjurio, y que son parte de este recurso legal ante el tribunal de Estados Unidos para el distrito de Puerto Rico.

  1. Jocelyn Villanueva Rodríguez, Toa Baja

Con 44 años de edad, esta educadora casada y maestra en Bayamón,  esperaba ganar $1,456.25 de pensión mensual cuando se jubilara a los 55 años de edad, esto bajo la ley 91 de 2004.

Pero, con la congelación que ordena el Plan de Ajuste de la Deuda desde el próximo 15 de marzo de 2022, la educadora recibirá solo $355.26 mensuales al jubilarse, una pérdida de $1,102.88 mensual, y tendría que jubilarse a los 63.

Sobre el beneficio de la nueva cuenta de contribución definida, la educadora juramento que recibirá $56 adicionales mensuales desde que se jubile, y solo por 15 años, hasta los 78 años, y luego no recibiría más ese dinero.

“Estoy considerando irme del Departamento de Educación a buscar otro trabajo, donde se me valore”.

  1. Noelanie Fuentes Cardona, Fajardo

Con 45 años de edad, esta educadora soltera y con plaza de maestra en Río Grande, esperaba ganar $1,437 de pensión mensual  cuando se jubilara a los 55 años de edad, esto bajo la ley 91 de 2004.

Con la congelación que ordena el Plan de Ajuste de la Deuda desde el próximo 15 de marzo de 2022, la educadora recibirá solo $445.55 mensuales al jubilarse, una pérdida de $991.45 mensuales, y tendría que jubilarse a los 63.

Sobre el beneficio de la nueva cuenta de contribución definida, la educadora juramento que recibirá $195.49 adicionales desde que se jubile, y solo por 15 años, hasta los 78 años, y luego no recibiría más ese dinero.

  1. Miguel Rivera González, Carolina

Con 57 años de edad, este maestro casado y maestra en Carolina, esperaba ganar $2,256.87 de pensión mensual cuando se jubile a los 65 años de edad, esto bajo la ley 91 de 2004.

Con la congelación que ordena el Plan de Ajuste de la Deuda desde el próximo 15 de marzo de 2022, la educadora recibirá solo $1,137.46 mensuales al jubilarse, una pérdida de $1,119.41 mensuales.

Sobre el beneficio de la nueva cuenta de contribución definida, la educadora juramento que recibirá $102.31 adicionales mensuales desde que se jubile, y solo por 15 años, hasta los 78 años, y luego no recibiría más esa ayuda.

  1. Nancy Meléndez Soberal, Toa Alta

Con 59 años de edad, esta educadora viuda desde abril de 2021 por que su esposo fue víctima de COVID-19 y maestra en Toa Alta esperaba ganar $2,115.25 de pensión mensual cuando se jubilara a los 59 años de edad, esto bajo la ley 91 de 2004.

Pero, con la congelación que ordena el Plan de Ajuste de la Deuda desde el próximo 15 de marzo de 2022, la educadora recibirá solo $1,518.62 mensuales al jubilarse, una pérdida de $597.63 mensuales o $7,171.56 anuales.

Sobre el beneficio de la nueva cuenta de contribución definida, la educadora juramento que recibirá $56 adicionales mensuales desde que se jubile, y solo por 15 años, hasta los 78 años, y luego no recibiría más ese dinero.

“Sufro ataques de ansiedad y casi no puedo dormir en las noches… no me siento valorada en lo absoluto”, dijo la maestra quien recuerda también que ahora su plan médico será más caro porque no hay contribución patronal para los jubilados.

  1. Mildred I. Fraticelli Torres, de Bayamón.

Esta educadora casada y maestra en Toa Alta esperaba ganar $2,700 de pensión mensual  cuando se jubilara  a los 55 años de edad, esto bajo la ley 91 de 2004.

Pero, con la congelación que ordena el Plan de Ajuste de la Deuda desde el próximo 15 de marzo de 2022, la educadora recibirá solo $1,924.56 mensuales al jubilarse, una pérdida de $775.44 mensuales.

“Esta situación ha afectado mi salud emocional y mental”.

Líderes magisteriales también juramentaron sobre cómo se ven afectadas.

  1. Mercedes Martínez, Toa Baja.

Con 43 años de edad, la presidenta de la Federación de Maestros, que agrupa a unos 2,500 de los 20,000 maestros, esperaba ganar $1,456.24 de pensión mensual  cuando se jubilara a los 58 años de edad, esto bajo la ley 91 de 2004.

Pero, con la congelación que ordena el Plan de Ajuste de la Deuda desde el próximo 15 de marzo de 2022, la educadora recibirá solo $491.39 mensuales al jubilarse, una pérdida de $964.34 mensual, y teniendo que esperar hasta los 63 años.

Sobre el beneficio de la nueva cuenta de contribución definida, la educadora juramento que recibirá $59.54 adicionales mensuales desde que se jubile, y solo por 15 años, hasta los 78 años, y luego no recibiría más ese dinero. Además, tiene que pagar el seguro social, aunque reciben sólo entre el 30 a 40% de esa compensación, no la totalidad que le corresponde a otros obreros.

“Esto me deja en un limbo y en una situación difícil”.

  1. Migdalia Santiago Negrón, San Juan.

Con 60 años de edad, la presidenta de Educadores por la Democracia, Unidad, Cambio, Militancia y Organización Sindical (“EDUCAMOS”), que agrupa a unos 750  de los 20,000 maestros, esperaba ganar $1,437.49 de pensión mensual  cuando se jubilara a los 79 años de edad, esto bajo la ley 91 de 2004.

Pero, con la congelación que ordena el Plan de Ajuste de la Deuda desde el próximo 15 de marzo de 2022, la educadora recibirá solo $382.94 mensuales al jubilarse, una pérdida de $1,054.54 mensuales.

“He desarrollado hipertensión por esta situación y ahora por primera vez en mi vida fui medicada para atender esta condición”.

  1. Liza Fournier Córdova, Ciales

Con 48 años de edad, la presidenta de la Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (“UNETE”), que agrupa a unos 900 maestros, esperaba ganar $2,021.25 de pensión mensual  cuando se jubilara a los 55 años de edad, esto bajo la ley 91 de 2004.

Pero, con la congelación que ordena el Plan de Ajuste de la Deuda desde el próximo 15 de marzo de 2022, la educadora recibirá solo $1,025.38 mensuales al jubilarse, una pérdida de $995.87 mensuales, y teniendo que esperar hasta los 63 años.

Sobre el beneficio de la nueva cuenta de contribución definida, la educadora juramento que recibirá $240.70 adicionales mensuales desde que se jubile, y solo por 15 años, hasta los 78 años, y luego no recibiría más ese dinero.

“Por todo el estrés que he sufrido durante los pasados meses incertidumbre sobre mi retiro y la pérdida de ingresos, sufrí un ataque al corazón el 7 de diciembre de 2021, y ahora tomo 6 pastillas diarias para controlar mi ansiedad y mi presión sanguínea”.

A %d blogueros les gusta esto: