Representantes del Partido Popular Democrático (PPD) radicaron un proyecto de ley para establecer que los miembros de la Delegación Congresional de Puerto Rico, creada por la Ley 167-2020, cumplirán con sus funciones de forma gratuita y prohibir que puedan cobrar de fondos públicos.
El Proyecto de la Cámara 1232, de Edgardo Feliciano Sáchez, Orlando Aponte Rosario, José Rivera Madera, Estrella Martínez Soto, Jocelyne Rodríguez Negrón y Juan Santiago Nieves, enmienda la Ley 267-2020 para disponer que la delegación no recibirá salario alguno y costearán sus gastos con fondos privados.
Los delegados tampoco podrán solicitar reembolsos o dietas con cargo a ningún fondo público. Tendrán prohibido usar recursos o fondos del gobierno.
La propuesta legislativa facultaría a los partidos políticos a emitir donativos para costear los gastos de la delegación, los cuales deberán registrar en la Oficina del Contralor Electoral y se harán públicos en los informes de gastos establecidos por ley.
Los seis delegados son Elizabeth Torres, Roberto Lefranc Fortuño, María “Mayita” Meléndez, Ricardo Rosselló, Melinda Romero y Zoraida Buxó.
En estos días donde más necesitas tus recursos de investigación y monitoreo legal, haz de Microjuris tu herramienta principal. ¡Suscríbete hoy al servicio (adiestramiento incluido)!