NOTICIAS

¿Por qué sigue vivo el proceso para llevar a votación el proyecto que limitaría el aborto?

A pesar de que la votación en la Comisión de Asuntos de Vida y Familia del Senado había culminado a eso del mediodía sin quórum, se puede recurrir a un referéndum con el propósito de conseguir los votos.

El proceso tras la reunión ejecutiva hoy, jueves, de la Comisión de Asuntos de Vida y Familia del Senado para atender el informe y entirillado con enmiendas del Proyecto del Senado 693, continua vivo, y es que a eso del mediodía todavía no contaban con el quórum para completar el proceso legislativo.

A votación en comisión proyecto que limitaría el aborto

En contra habían votado el senador José Vargas Vidot y las senadoras Ana Irma Rivera Lassén, María de Lourdes Santiago, Migdalia González Arroyo.

Ahora el trámite queda a merced de lo que se conoce como un referéndum, este trámite le permite a los senadores y las senadoras votar sobre la medida pasado el horario de votación en la comisión. Las y los senadores no firmarían asistencia, solo votarían sobre el proyecto.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Pues, el reglamento del Senado lo que dispone es que, si no logra el quórum, puede hacerlo por referéndum.

Incluso, de acuerdo al reglamento del Senado, la presidenta de la Comisión de Asuntos de Vida y Familia del Senado, Joanne Rodríguez Veve, no tendría que cumplir un horario límite para recoger los votos durante un proceso de referéndum.

Únicamente bastaría con colocar la fecha, hora y lugar para la que se había citado la reunión ejecutiva, para la cual no lograron quórum. La información debe ser documentada en el Acta de la Comisión.

De conseguir los votos, el Proyecto del Senado 693 sería llevado a votación al hemiciclo, y pasaría a estar bajo la consideración de la Cámara de Representantes.

El proyecto prohíbe que se lleve a cabo la terminación del embarazo en «etapa gestacional de viabilidad».

La propuesta legislativa define «etapa gestacional de viabilidad» como «aquel concebido que ha alcanzado un estado de gestación y desarrollo intrauterino que a juicio de un profesional médico licenciado en Puerto Rico le permitiría mantenerse vivo independiente de la madre, con o sin ayuda de métodos artificiales para la preservación de su vida».

De acuerdo al trámite legislativo, luego de haber recibido un informe positivo en la Comisión, la medida había sido incluida en el Calendario de Órdenes Especiales del Día del Senado el 4 de abril de 2022.

Sin embargo, fue retirada y devuelta a su comisión de origen, además de ser referida a la Comisión de Asuntos de las Mujeres del Senado en segunda instancia.

 

A %d blogueros les gusta esto: