NOTICIAS

Radican nueva medida para mitigar alza en costos de luz y agua

Para que la Asamblea Legislativa atienda esta medida prontamente, el gobernador debe convocar a una asamblea extraordinaria que incluya la medida en su agenda

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Luego de la derrota del Proyecto de la Cámara 1387, que buscaba mitigar el incremento de costos por servicios de agua y luz, el gobernador Pedro Pierluisi  y los legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP), radicaron otra propuesta, con el mismo propósito, pero como una medida de administración.

Al igual que la medida anterior, el ahora Proyecto de la Cámara 1408 ordena a la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) a transferir la cantidad de 145 millones de dólares a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEE) y de 20 millones de dólares a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico (AAA), para un total de 165 millones de dólares.

Lee aquí el proyecto de ley

Para que la Asamblea Legislativa atienda esta propuesta prontamente, el gobernador debe convocar a una asamblea extraordinaria que incluya la medida en su agenda.

Según la exposición de motivos de la medida legislativa, el propósito de estas transferencias es asistir a la AEE y la AAA para enfrentar el alza en costos de combustible y mitigar el impacto en el alza del precio de la energía eléctrica y del agua potable en Puerto Rico. A esos fines, se enfatiza en que el alza en los costos de combustible se debe a la pandemia del COVID-19, las interrupciones de producción a nivel mundial y la invasión de Rusia a Ucrania, lo cual se refleja directamente en los costos de proveer el servicio de energía eléctrica y agua potable.

«Los aumentos recientes en el costo del combustible se traducen en incrementos en el precio de la energía eléctrica que afectan los bolsillos de los consumidores. Éstos, a su vez, se traducen en aumento en costos del abastecimiento de agua potable, por el aumento en el precio de la energía necesaria, así como de los químicos necesarios para poder producir agua para nuestra población», sostiene el proyecto de ley.

La pieza legislativa establece como política pública «garantizar un costo asequible, justo, razonable y no discriminatorio para todos los consumidores de servicio eléctrico».

La medida también declara como política pública el llevar a cabo todas las medidas necesarias para asistir a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico en la mitigación de las consecuencias asociadas los aumentos en los costos de combustible que se traduce en incrementos en el precio de la energía eléctrica y en el aumento en el costo del abastecimiento de agua potable.

El proyecto ahora propone que la transferencia sea usada para cubrir los costos de combustible que el Negociado de Energía debe evaluar en o antes del 30 de junio de 2022. Por lo que los fondos autorizados se usarán para cubrir inicialmente cualquier aumento que comience el 1 de julio de 2022.

%d