Después de la publicación del estudio sobre el mercado de servicios legales en el país de Microjuris y Estudios Técnicos, el cual evidencia una disparidad entre mujeres y hombres que ejercen el derecho en Puerto Rico, la Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Hon. Maite D. Oronoz Rodríguez lamentó que exista una brecha de género dentro de esta profesión.
Descarga el resumen ejecutivo del estudio aquí
“El estudio compartido por Microjuris contiene varios datos pertinentes para la profesión legal. En cuanto a la profesión y la perspectiva de género, los hallazgos lamentablemente confirman que, a pesar de la integración a mayor escala de las mujeres en los espacios de empleo remunerado, aún persiste un rezago considerable en el acceso equitativo a posiciones gerenciales y en las estructuras donde se toman decisiones institucionales”, reaccionó la Jueza Presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico.
El estudio de Microjuris sobre el mercado de servicios legales en Puerto Rico se sirvió de datos recogidos en el 2021 y refleja que las mujeres tienen más estudios a nivel graduado que los hombres, cuando un 37% de las abogadas cuentan con más estudios posgraduados que el 34% de los abogados hombres.
“Esto es sólo un aspecto de lo que hemos señalado en numerosas ocasiones y evidencia la necesidad imperiosa, y urgente, de actuar contra el discrimen estructural que le impide a las mujeres integrar de manera equitativa y digna los espacios históricamente ocupados con exclusividad por los hombres”, agregó Oronoz Rodríguez.
El estudio sobre el mercado de servicios legales en Puerto Rico (2021) es una iniciativa de Microjuris y la firma Estudios Técnicos Inc. El mismo comenzó en el 2019 y se diseñó para dar seguimiento longitudinal a tendencias, retos y el estado de situación de quienes ejercen la abogacía.
«Esto es consistente con los hallazgos de la Organización de las Naciones Unidas en el 2020, cuando validó que a nivel mundial las mujeres aún representaban menos de la mitad de la fuerza laboral remunerada. Dicho estudio apuntó a que solo un 28% de las mujeres empleadas ocupaban puestos gerenciales, lo que no representa cambio sustancial a los números reflejados en el 1995. Asimismo, aunque más mujeres ocupan puestos políticos y de liderazgo, estas no exceden el 25%», agregó.
Las abogadas en Puerto Rico cuentan con más preparación académica que los abogados, sin embargo, solo un 7% de estas alcanzan a ser socias de un bufete, mientras un 23% de los abogados alcanza esa meta.