NOTICIAS

Legislación bipartita buscará ofrecer alivio contributivo

¿Ya descargaste la medida?

En medio de un esfuerzo bipartita, el Proyecto de la Cámara 1576 buscará enmendar las secciones 1021.01, 1033.15 y 1033.19 del Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico con el fin de incorporar un ajuste por inflación a las escalas contributivas de individuos, ciertas deducciones y exenciones y para crear el Incentivo por Ajuste de Costo de Vida.

Lee la medida aquí.

La medida, de la autoría de las delegaciones del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP), sostiene que desde el inicio de la pandemia causada por el COVID-19, hemos visto cómo se han trastocado las cadenas de distribución alrededor del mundo.

También destaca que la pandemia, junto a otros eventos internacionales, han contribuido al incremento desmedido en el costo de vida de las personas puertorriqueñas. La exposición de motivos continúa diciendo que la inflación se ve claramente reflejada en el índice de precios de consumo o Consumer Price Index, que en junio de 2022 aumentó 9.1% sobre el año anterior.

«Para años contributivos comenzados luego del 31 de diciembre de 2022, y cada año contributivo subsiguiente, el Secretario deberá promulgar escalas contributivas que aplicarán, en lugar de las dispuestas en el apartado (a) de esta sección», sostiene la medida.

También destaca que «para cada año contributivo, el Secretario aumentará la cantidad máxima que podrá reclamarse como deducción por el Ajuste por Costo de Vida. Para propósitos de este apartado, Ajuste por Costo de Vida tendrá la misma definición que en la Sección 1021.01(d) de este Código».

«En un esfuerzo conjunto entre delegaciones, en la Cámara de Representantes de Puerto Rico radicamos una medida para brindar alivio contributivo y mitigar los efectos nocivos de la inflación sobre nuestra economía, resultando así en ahorros y más dinero en el bolsillo de la clase trabajadora puertorriqueña», sostuvo el presidente de la Cámara, Rafael «Tatito» Hernández Montañez.

Presentarán legislación sobre deducción de intereses hipotecarios

Mientras tanto, en el Senado también se evaluará el Proyecto del Senado 1060, que propone añadir un nuevo inciso a la Sección 1021.01 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico, a los fines de establecer nuevas tasas de contribución normal sobre ingresos para los individuos, atemperando las mismas a la inflación que está enfrentando el país; y para otros fines relacionad.

La medida es de la autoría del presidente del Senado, José L. Dalmau Santiago. La medida también cuenta con la coautoría las senadoras Gretchen Hau Irizarry y Elizabeth Rosa Vélez, y el senador Albert Torres Berríos.

El Proyecto del Senado 1060 fue radicado el 20 de octubre de 2022 y se encuentra referida ante la Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Supervisión Fiscal del Senado.

%d