NOTICIAS

Jueza presidenta del Supremo se expresa sobre la viabilización de salarios justos

Para los jueces y juezas del Poder Judicial de Puerto Rico.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en los tribunales de Puerto Rico? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite D. Oronoz Rodríguez, se expresó esta semana sobre el nuevo Plan de Retribución para el funcionariado y la viabilización de salarios justos y competitivos para los jueces y juezas del Poder Judicial de Puerto Rico.

«Estamos activamente discutiendo con la Junta de Supervisión Fiscal y con el Poder Ejecutivo nuestra propuesta para hacerle justicia salarial a los funcionarios y las funcionarias del Poder Judicial. Inclusive, la reunión más reciente la sostuvimos ayer en la sede de la Junta de Supervisión Fiscal para discutir los detalles fiscales de la propuesta», dijo a través de declaraciones escritas.

Oronoz Rodríguez sostuvo que hace varias semanas presentaron y solicitaron al Poder Ejecutivo, a través de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico, el presupuesto necesario para poder otorgarle una remuneración competitiva a todos y todas en el Poder Judicial.

«Me complace conocer que el Gobernador, Hon. Pedro Pierluisi Urrutia hoy expresó, nuevamente, que avala y apoya nuestra petición por lo que confío que tanto el Ejecutivo como el Legislativo apoyarán nuestra solicitud de fondos adicionales para que podamos implementar unas nuevas escalas retributivas y salarios competitivos una vez obtengamos el aval de la Junta de Supervisión Fiscal».

Indicó, además, que la semana que viene continuarán las conversaciones con la Junta de Supervisión Fiscal para adelantar y finalizar la revisión retributiva y viabilizar la asignación presupuestaria necesaria para implementarla.

«Debe quedar claro que no descansaremos hasta que nuestros reclamos para lograr una compensación justa para todos y todas en el Poder Judicial se atiendan y la Junta de Supervisión Fiscal y la Legislatura asignen los recursos necesarios para viabilizarlo».

A %d blogueros les gusta esto: