NOTICIAS

Todo lo que debes saber sobre la protección de los derechos humanos

Los derechos humanos son universales, inalienables e indivisibles, y su respeto es esencial para la convivencia pacífica y el desarrollo justo y sostenible de las sociedades.

Los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, género, orientación sexual, religión, nacionalidad o cualquier otra condición.

La semana de los derechos humanos se celebra desde el 10 de abril hasta el 16 de abril.

Estos derechos son universales, inalienables e indivisibles, y se reconocen como normas fundamentales para garantizar la dignidad, la igualdad y el respeto de todas las personas.

Entre los derechos humanos más comunes se encuentran el derecho:

  • Vida
  • Libertad
  • Seguridad personal
  • Igualdad ante la ley
  • Libertad de expresión
  • Juicio justo
  • Educación
  • Salud

Entre los derechos humanos se incluyen no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión, entre otros. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna.

¿Qué son los derechos humanos?

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los derechos humanos son protegidos por las leyes nacionales e internacionales, y existen organizaciones y mecanismos especializados encargados de su promoción y defensa, como las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Internacional de Justicia y muchas otras organizaciones no gubernamentales.

«Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición».

Derecho internacional de los derechos humanos

«El derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación de los gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos», reza la ONU.

Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas es la creación de una normativa integral sobre los derechos humanos: un código protegido a nivel universal e internacional al que todas las naciones pueden adherirse y al que toda persona aspira.

Lee la normativa integral sobre los derechos humanos 

Conoce la Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos.

Redactada por representantes de todas las regiones del mundo de diferentes culturas y tradiciones jurídicas, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III) como un ideal común para todos los pueblos y naciones.

Estableció, por primera vez, derechos humanos fundamentales que deben protegerse universalmente. Desde su aprobación en 1948, la DUDH se ha traducido a más de 501 idiomas. Es el documento más traducido del mundo, y ha servido de inspiración para las constituciones de muchos nuevos Estados independientes, así como para numerosas nuevas democracias.

Libros sobre los derechos humanos

  • Byung-Chul Han: La expulsión de lo distinto: percepción y comunicación en la sociedad actual (2017)
  • Yaa Gyasi: Volver a casa (2017)
  • Luis Roniger: Historia mínima de los derechos humanos en América Latina (2018)
  • Michael Ignatieff: Los derechos humanos como política e idolatría (2003)
  • Andrés Felipe Mora Cortés: La exclusión y la desigualdad: transformaciones desde la política social (2019)

Conversar sobre los derechos humanos es esencial para promover su defensa, prevenir su vulneración y garantizar su cumplimiento, lo que contribuye a construir sociedades más justas, libres y equitativas para todas las personas.

Personas que lucharon por los derechos humanos

Hay muchas personas que han luchado por los derechos humanos a lo largo de la historia, pero aquí hay algunos ejemplos destacados:

  1. Susan B. Anthony: líder del movimiento por el sufragio femenino en Estados Unidos en el siglo XIX.
  2. Mahatma Gandhi: líder indio que luchó por la independencia de su país y promovió la resistencia pacífica como forma de protesta.
  3. Malala Yousafzai: activista paquistaní que luchó por el derecho a la educación de las niñas y las mujeres, y sobrevivió a un ataque talibán en 2012.
  4. Martin Luther King Jr.: activista estadounidense que lideró el movimiento por los derechos civiles y luchó contra la discriminación racial y la segregación.
  5. Nelson Mandela: líder sudafricano que luchó contra el apartheid y promovió la reconciliación y la igualdad racial.
  6. Rigoberta Menchú: activista guatemalteca que luchó por los derechos de los pueblos indígenas y fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1992.
%d