Los servicios legales para la población de adultos mayores son neurálgicos porque ayudan a proteger sus derechos, previenen el abuso y la explotación, mejoran el acceso a la justicia y mejoran su calidad de vida, aseguró en entrevista con Microjuris la licenciada Amaris Torres Rivera, directora ejecutiva de la Fundación Fondo de Acceso a la Justicia.
«Nosotros en la fundación tenemos cinco programas. Esos cinco programas ofrecen representación legal gratuita en asuntos civiles de diferente índole», comentó la licenciada. Entre los temas que atienden está la prevención de ejecuciones de hipoteca y el desarrollo económico comunitario.
La Fundación Fondo de Acceso a la Justicia (FFAJ) es una entidad sin fines de lucro creada al amparo de la Ley Núm. 165-2013, según enmendada, con el propósito de asegurar la disponibilidad de recursos a organizaciones que ofrezcan servicios legales gratuitos en asuntos civiles a personas o comunidades de escasos recursos.
«El principal problema es el acceso a la vivienda. Lo estamos viendo en nuestros proyectos». Dijo, además, que como parte del programa ofrecen servicios notariales.
«Trabajamos herencias y cualquier documento relacionado a la propiedad, entre otros. A mí estos proyectos me han impactado muchísimo porque ha sido constante a través de ese programa que el 80% de los servicios legales de emergencia son personas mayores. El tema de la vivienda definitivamente es lo que encontramos. Quien está en mayor necesidad son nuestros adultos mayores».
Comentó, a su vez, que la mayor parte de sus programas impactan a la población mayor. «Hemos identificado a adultos mayores de 50 años con un ingreso menor de $15 mil. Algunos adultos mayores están en un precariedad extrema. Nuestros abogados y abogadas van hasta la residencia del adulto mayor».
Al percibir esta realidad en los proyectos, Torres indicó que han decidido destinar fondos a proyectos para adultos mayores porque identificaron vulnerabilidades bien particulares, como la inmovilidad, brecha digital, entre otros.
Ante esto, han complementado sus servicios con asistencia de trabajadores sociales.
«Nos dimos cuenta que era necesario integrar servicios integrados. Hemos incorporado psicólogas, trabajadores sociales comunitarios, organizadores comunitarios, entre otros, aplicando lo que es la justicia restaurativa. Tenemos una responsabilidad de conseguir el acceso a la justicia, especialmente para los adultos mayores, dentro de un contexto interdisciplinario».
Conoce todos los servicios que ofrecen.
¿Por qué son importantes los servicios legales para la población adulta mayor?
1. Protección de sus derechos
Las personas adultas mayores tienen derechos legales específicos que pueden ser vulnerados, como el derecho a una vivienda adecuada, el derecho a un trato digno y respetuoso y el derecho a recibir una atención médica adecuada.
2. Prevención del abuso y la explotación
Las personas adultas mayores son una población vulnerable a la explotación y el abuso financiero y emocional. Los servicios legales pueden ayudar a prevenir y detener estas situaciones mediante la asistencia para la toma de decisiones, la resolución de conflictos familiares y la denuncia de abusos.
3. Acceso a la justicia
Las personas adultas mayores pueden tener dificultades para acceder a la justicia debido a barreras como la falta de recursos económicos, la discriminación y la falta de información. Los servicios legales pueden ayudar a eliminar estas barreras y garantizar que los adultos mayores tengan acceso a la justicia.