NOTICIAS

Reflejan necesidad de aumento salarial para personas que trabajan por propinas

Buscan impulsar el Proyecto del Senado 754, que hace justicia salarial a las personas que trabajan a base de propinas.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con noticias laborales? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Con el propósito de crear conciencia sobre las condiciones laborales de las personas que trabajan a base de propinas en Puerto Rico, Justicia Salarial y la organización One Fair Wage de Estados Unido realizaron ayer martes un evento, en el cual siete legisladores trabajaron durante una hora como meseros en el edificio Baltasar Corrada del Río, del Capitolio.

Cabe destacar que entre los comensales, se encontraban personas que actualmente trabajan por propina, como una forma de alzar la voz sobre esta situación.

Randiel Negrón Torres, de Justicia Salarial, reconoció que la Legislatura debe garantizar salario justo para los trabajadores que reciben propina.

De igual forma, sostuvo que esta oportunidad puede servir para impulsar legislación porque «los legisladores sabrán de primera mano» lo que conlleva ser mesero o mesera.

Por su parte, la licenciada Veronika M. Banuchi Ponce co-fundadora de Justicia Salarial y colaboradora en One Fair Wage explicó a Microjuris que, como parte del evento, los legisladores recibieron un adiestramiento.

Ambos insistieron que, aunque una hora no es suficiente para visibilizar la carga laboral de las personas que trabajan en los restaurantes, es una excelente iniciativa para crear conciencia sobre la necesidad de un aumento salarial para esta industria. 

De acuerdo a datos del United States Census Bureau, siete de cada diez personas que reciben propinas en la industria de restaurantes en Estados Unidos son mujeres.

Actualmente, las personas que reciben propina pueden devengar un salario de $2.13. En el caso de que el mesero o mesera no alcance el salario mínimo de $8.50, al momento de cobrar la propina, el patrono debe compensar la diferencia.

La propina funciona como un subsidio del cliente al patrono sobre el salario de sus trabajadores.

Con esta actividad se buscaba impulsar el Proyecto del Senado 754, que hace justicia salarial a las personas que trabajan a base de propinas. Al evento asistió la presidenta de One Fair Wage, Saru Jarayaman.

Sobre el Proyecto del Senado 754

Actualmente, la medida está en la comisión de Hacienda del Senado, que preside Juan Zaragoza. Tuvo una vista pública en abril del año pasado, desde entonces no ha ocurrido nada.

Este proyecto busca eliminar la paga submínima de las empleadas y empleados que reciben propinas.

Según el documento, busca enmendar la Sección 1.03 (c), Sección 2.02, Sección 2.11(3) Sección 2.12 de la «Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico», a los fines de incluir a las empleadas y empleados que reciben ingresos por cuenta de propina a su aplicación.

De igual forma, busca aclarar que la aplicación de la Ley 47-2021 no es retroactiva a las empleadas y empleados que reciben propinas y para otros fines relacionados.

«El primer subsalario mínimo para las personas que reciben propinas se estableció en el cincuenta por ciento (50%) del salario mínimo federal en ese año que era un dólar con sesenta centavos ($1.60) y, por consiguiente, el primer subsalario mínimo para las personas que reciben propinas fue de ochenta centavos ($0.80)», reza la exposición de motivos de la medida.

A %d blogueros les gusta esto: