NOTICIAS

Jurado determina que Donald Trump difamó y abusó sexualmente de periodista

Este caso abre las puertas para explicarte el concepto de inmunidad presidencial y las diferencias entre responsabilidad y la culpabilidad.

Un jurado de Nueva York determinó que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, abusó sexualmente y difamó a la periodista E. Jean Carroll en la década de 1990.

Ante esto, el expresidente deberá otorgar alrededor de $5 millones por daños y perjuicio tras el caso civil.

Contexto del caso

En noviembre de 2019, la periodista y columnista acusó públicamente a Trump de haberla agredido sexualmente en un vestidor de una tienda en Nueva York en la década de 1990.

En respuesta a la acusación, Trump negó haberla conocido y dijo que nunca había abusado sexualmente de ella.

Posteriormente, E. Jean Carroll presentó una demanda contra Trump por difamación, argumentando que sus declaraciones eran falsas y que la estaban difamando.

En su demanda, Carroll alegó que las declaraciones de Trump afectaron su reputación tras acusarla de mentir sobre el incidente.

Inmunidad presidencial

En agosto de 2020, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos intentó intervenir en la demanda, argumentando que Trump estaba actuando en el ejercicio de sus funciones oficiales como presidente de los Estados Unidos en el momento en que hizo las declaraciones.

Por lo tanto, estaba protegido por la inmunidad presidencial.

Sin embargo, un juez federal desestimó el intento del Departamento de Justicia y permitió que la demanda de Carroll continuara.

La inmunidad presidencial es un principio del derecho constitucional de los Estados Unidos que protege a los presidentes de los Estados Unidos.

Este término se basa en la idea de que el presidente necesita estar libre de distracciones legales y judiciales para poder desempeñar eficazmente sus funciones como jefe de Estado y jefe de gobierno.

Te explicamos la diferencia

En el sistema legal de los Estados Unidos hay una diferencia entre la responsabilidad y la culpabilidad.

«A diferencia de los casos penales, donde un acusado podría ser declarado culpable, un acusado en un caso civil solo corre el riesgo de responsabilidad», reza el diccionario Wex de la Escuela de Derecho de la Universidad de Cornell sobre el término «liability«.

La responsabilidad se refiere a la obligación de una persona de pagar daños o compensaciones por una acción dañina que ha causado. En un caso penal, la culpabilidad se refiere a la responsabilidad penal por cometer un delito.

%d