NOTICIAS

Derrotan medida sobre incentivo para prácticas profesionales

Las prácticas profesionales auspiciadas por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos se consideran experiencias formales de trabajo.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

El Senado tuvo ante su consideración para votación el Proyecto del Senado 912, que propone enmiendas a la Ley de Seguridad de Empleo de Puerto Rico con el propósito de incluir requisitos a los patronos que interesen acogerse al Fondo para el Fomento de Oportunidades de Trabajo, sin embargo, el mismo fue derrotado al no contar con los votos suficientes para ser aprobada por el pleno. 

La pieza legislativa propone garantizar que la contratación de personas para prácticas profesionales sufragadas con este Fondo esté vinculada a su preparación académica con el fin de fortalecer sus experiencias laborales y oportunidades de desarrollo.

El Fondo para el Fomento de Oportunidades de Trabajo fue creado mediante la Ley Núm. 52 de 9 de agosto de 1991 con el propósito de combatir el desempleo en la isla.

El mismo se nutre de una contribución especial sufragada por los patronos acogidos a la Ley de Seguridad de Empleo. El incentivo salarial que creó la ley se gestiona por conducto del Negociado para el Fomento de Oportunidades de Trabajo.

Para efectos de este incentivo, con el pasar de los años, la Asamblea Legislativa ha incorporado criterios que brindan a las instituciones que tutelan el Fondo, las prioridades balanceadas para promover el empleo en diferentes poblaciones y grupos demográficos.

Por ejemplo, la Ley Núm. 32-2016, añadió el interés de que el Negociado para el Fomento de Oportunidades de Trabajo diera énfasis a que personas con impedimentos fueran de prioridad para el uso del Fondo y así incentivar su contratación.

Puedes leer el proyecto aquí

El texto de la medida destaca las experiencias y retos laborales de las personas jóvenes cuando recién comienzan a desarrollar sus experiencias de trabajo.

Se expone que muchas personas jóvenes se preparan en carreras profesionales, y al salir al mercado laboral, su única experiencia orientada a ejercer la profesión de estudio es una práctica realizada como parte de los requisitos del currículo o programa de estudio que cursaron.

Por ello se propone esta enmienda de ley para promover que se prioricen las oportunidades de práctica profesional en las áreas de estudio y peritaje adecuadas.  La propuesta incluye personas recién egresadas de las instituciones universitarias y educativas, públicas y privadas.

El proyecto de ley, que podría volver a llamarse en otra sesión para ser devuelto a su Comisión o para ser reconsiderado de su votación final, contaba con un informe positivo de la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales del Senado, que aunque fue aprobado a viva voz con enmiendas de sala, al llevarse a votación final obtuvo solo 13 votos a favor y 7 votos en contra, por lo que fue derrotado. 

A %d blogueros les gusta esto: