Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
Por el Lcdo. Erick Vázquez González
La Asamblea Legislativa cerrará en 25 días sus trabajos legislativos de la quinta Sesión Ordinaria.
Como es usual, cada Cuerpo Legislativo detalla lo que serán sus prioridades legislativas de cara al cierre de sesión y hay ciertos temas que deberían llenar la agenda legislativa.
Presupuesto y Reforma Contributiva
Entre los temas más importantes que deben ser atendidos durante este cierre, está el tema presupuestario. Es el tema central, toda vez que estamos en lo que se conoce como la sesión del «presupuesto».
La Asamblea Legislativa tiene que aprobar un presupuesto para el próximo año fiscal que cumpla con las métricas establecidas en los planes fiscales certificados por la Junta de Supervisión Fiscal y en el término que disponga el ente para este proceso.
Al momento de la redacción de esta nota, la Comisión de Hacienda presidida por el Representante Jesús Santa Rodríguez se encontraba reunida en una sesión de consideración final para aprobar el presupuesto en Comisión y posteriormente sería considerado por la Cámara de Representantes en pleno.
El presidente de la Cámara de Representantes ha manifestado que espera aprobar el mismo el martes, 6 de junio de 2023.
El presupuesto se está considerando dentro de un Sustitutivo a la Resolución Conjunta de la Cámara 454, del mismo modo los asuntos relacionados a la reforma contributiva se estaban trabajando en un Sustitutivo a los Proyectos de la Cámara 251, 561, 1576, 1602, 1645 y 1760.
🚨Noticia de última hora: En el Calendario de Órdenes Especiales para la sesión de hoy, martes, se encuentra ante la consideración de la @CamaraConPR el proyecto de ley para reformar el sistema contributivo.
La Asamblea Legislativa tiene que aprobar un presupuesto para el… pic.twitter.com/hupUXiAPAc
— Microjuris (@microjuris) June 6, 2023
Código Electoral
El asunto de la reforma electoral es otro de los temas que continúa su trámite en la Asamblea Legislativa.
El representante y presidente del PPD, Jesús Manuel Ortiz González ha manifestado que se encuentra trabajando estos asuntos con el Representante José «Conny» Varela y el Senador Ramón «Ramoncito» Ruiz Nieves para presentar al País una reforma que atienda asuntos relacionados al voto adelantado, entre otros asuntos.
En términos procesales, el Proyecto que más adelanto tuvo en el proceso legislativo fue el Sustitutivo de la Cámara a los Proyecto de la Cámara 4 y 114 y al Proyecto del Senado 909, sin embargo, ese proyecto se encuentra en un comité de conferencia a medias.
Lo anterior, se debe a que la Cámara conformó su Comité, no obstante el Senado no ha accedido a conferenciar. Al no haber accedido el Senado a la petición de la Cámara, no podría moverse la pieza como parte del proceso legislativo.
El ciclo electoral, para las elecciones del 2024 comienza el 1 de junio de este año.
Reformas de Permisos
Hay en el tintero una reforma al sistema de permisos de Puerto Rico. Este asunto se trabaja en el Sustitutivo del Senado al Proyecto de la Cámara 626, Proyecto de la Cámara 549, Proyecto de la Cámara 688, Proyecto de la Cámara 916 y el Proyecto del Senado 122.
Esta reforma quedó en Comité de conferencia desde el pasado cierre de la 4ta Sesión Ordinaria de noviembre de 2022.
Sobre este asunto en particular, es una realidad que la Asamblea Legislativa lleva desde inicio de la Decimonovena Asamblea Legislativa trabajando piezas legislativas que atiendan las deficiencias en el sistema de permisos de Puerto Rico y este proyecto sustitutivo parece recoger todos esos problemas que se han planteado a través de una pieza legislativa.
La medida atiende asuntos relacionados al permiso único que su propósito es unificar en un solo permiso las distintas certificaciones o licencias que son requeridas para el establecimiento de un negocio, con lo anterior se aspira a simplificar los procesos, lo que a su vez incentiva el desarrollo económico de Puerto Rico con la creación de nuevas industrias.
La medida además faculta para que se presenten solicitudes de negocios a través de un Sistema Unificado de Información, muy parecido a lo que se conoce hoy día como el Single Business Portal.
Medida Anticorrupción
Ante la Cámara de Representantes se encuentra la consideración del Proyecto de la Cámara 1701, esta pieza legislativa presentada por el representante Héctor Ferrer Santiago crearía la Ley de la Oficina Anticorrupción e Integridad Pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. La medida crearía un nuevo ordenamiento relacionado a los asuntos que actualmente se trabajan mediante las leyes de la Oficina del Inspector General de Puerto Rico, la oficina de Ética Gubernamental, el Departamento de Justicia, entre otros.
Con la pieza legislativa se establecería la Oficina de Anticorrupción e Integridad Pública (OAIP) con plena independencia y autonomía administrativa, presupuestaria y operacional para liderar el procesamiento de delitos de alto perfil consumados por servidores y exservidores públicos. Si bien esta medida ha sido destacada por la Cámara dentro de sus prioridades para el cierre de la 5ta Sesión Ordinaria, también es cierto que se trata de una medida muy compleja, que aunque pase el aval de la Cámara, difícilmente pueda ser considerada por el Senado en este cierre legislativo.
Nombramientos
Finalmente, en el Senado hay cerca de 59 nombramientos para jueces, fiscales, y procuradores que esperan por ser atendidos.
Para la consideración de los nombramientos el Senado tiene hasta el 30 de junio para pasar consejo y consentimiento.
Entre los nombramientos que más se destacan se encuentran: el del juez Francisco Rosado Colomer, actual presidente de la Comisión Estatal de Elecciones y quien ha sido nominado en ascenso para el Tribunal de Apelaciones (actualmente es Juez Superior) y el nombramiento de Nannete Martínez Ortiz como directora ejecutiva de PRITS.
Si desea mayor información sobre asuntos legislativos mantente conectado a Microjuris.com donde actualizamos constantemente los temas relacionados a la Asamblea Legislativa.
No olviden compartir esta publicación para alcanzar a más personas.