NOTICIAS

Diversas las razones para excusar a un jurado

Te explicamos el proceso.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en los tribunales de Puerto Rico? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Por Daniel Rivera Vargas

La decisión de excusar o sacar a uno de los integrantes de un jurado se puede tomar por numerosas razones, explicó un abogado con experiencia en el foro federal.

Durante el juicio criminal contra el boxeador Félix Verdejo, por cargos relacionados a la muerte de su expareja sentimental Keishla Rodríguez Ortiz, han sido excusados cinco jurados.

En este jurado se habían nombrado los 12 jurados que se requieren y otros seis jurados alternos.

El desfile de prueba se encuentra en una etapa avanzada, en la cual el ministerio público ya presentó su prueba y actualmente están declarando los testigos de la defensa.

Curso: Juicio por jurado: Aspectos prácticos y teóricos

Sobre el proceso

Como norma general, una vez está constituido un jurado, solamente se sustituye a un miembro del jurado a petición del propio jurado, que lo hace a través de una nota al juez, explicó el abogado criminalista Juan Matos de Juan.

Explicó que primeramente el juez evalúa la petición, lo conversa con los abogados o abogadas y fiscales. A partir de esa consulta, deciden si procede o no excusar a un jurado.

El juzgador no está obligado a sustituir a un miembro del jurado por la petición presentada ni por la posición de los representantes legales y puede decidir a base del mérito de lo planteado, indicó Matos de Juan.

Razones

«Puede haber varias razones. Desde un compromiso previo, una enfermedad o situación personal del jurado. Puede que el jurado, cuando están sentándose los testigos, se da cuenta que conoce a alguno de los testigos y se dio cuenta cuando lo vio sentado en el estrado», sostuvo Matos de Juan.

También, hay situaciones más serias en relación a un jurado, como contó Matos de Juan que le ocurrió en el caso US vs Rafael Martínez Trinidad (12-115).

«Antes de la sentencia se descubrió que un miembro del jurado había hecho un «internal research» (una investigación por su cuenta, lo que está prohibido a un jurado) sobre los hechos del caso. Descubrió que hubo evidencia suprimida y, por lo tanto, no fue presentada en el juicio. Eso lo compartió con otros miembros del jurado», contó Matos de Juan.

El juez del caso, Daniel Domínguez, después de celebrar una vista para atender este asunto, declaró un «mistrial» y ordenó la celebración de un nuevo juicio.

«No estoy diciendo que eso pasara en el caso de Verdejo, pero pueden ser desde cosas totalmente inocuas», sostuvo Matos de Juan.

«Esta es la razón por la que se escogen jurados alternos, para este tipo de incidentes».

«Tú estás viendo un juicio por un mes y de repente uno de los jurados se «escocota» en una escalera, se rompió una pierna y no puede estar (en el juicio) por cinco o seis días, ¿que tú haces? ¿Paralizas el proceso? No, puedes sustituir al jurado».

Jurados alternos

El abogado destacó que los jurados alternos están tan capacitados como un jurado original para evaluar la prueba porque han estado todo el tiempo en el juicio.

De lo único que no participan es de la deliberación, dijo. 

Algunos jueces incluso mantienen en el tribunal a los alternos durante la deliberación por si durante ese periodo hay que sustituir a algún jurado.

Matos de Juan explicó que si se acaban los jurados alternos y de repente el jurado queda compuesto por menos de 12 miembros, las reglas proveen para que se consulte con el acusado para ver si acepta un veredicto con menos de 12 jurados.

Si no acepta, el juez declara un «mistrial» y el juicio tendría que comenzar de nuevo.

Selección de jurado

Matos de Juan explicó que el proceso de selección de jurado es importante, aunque reconoce que en la isla está afectado a nivel federal por el requisito legal de ese tribunal de que los jurados hablen inglés.

Para Matos de Juan, el jurado es importantísimo. «La selección del jurado es verdaderamente un arte. Tienes que trabajar con prejuicios, inclinaciones, con las visiones de mundo de las personas», sostuvo.

Agregó que cree que en Puerto Rico el tema del idioma hace que muchas veces el jurado no sea uno «de pares» de los acusados, proveniente de la barrera del idioma y de clase social.

Como hay un requisito legal de que los jurados hablen inglés y en Puerto Rico la mayoría de las personas no dominan el inglés.

%d