Por Diego Ruiz Ruperto, CPA
¡Bienvenidos, futuros juristas de Puerto Rico! Si estás comenzando tu primer año como estudiante de Derecho en Puerto Rico, seguramente estarás emocionado y quizás un poco nervioso por lo que te espera en esta nueva etapa académica y profesional.
Como estudiante de primer año, gané el 28vo Debate Nacional Don Miguel Velázquez, trabajé con un bufete legal y participé en otras actividades que fueron esenciales para mi aprendizaje. Sé lo importante que es recibir buenos consejos para hacer de esta etapa una experiencia enriquecedora.
En este artículo, te compartiré siete consejos esenciales que te ayudarán a aprovechar tu tiempo como estudiante de Derecho en Puerto Rico, basados en mi experiencia como estudiante que recién concluyo mi primer año de estudios en esta disciplina. Estos consejos te guiarán hacia un camino de crecimiento y aprendizaje en tu carrera como estudiante. Así que, sin más preámbulos, ¡comencemos!
1. Organización: equilibra tu vida estudiantil y personal
Uno de los retos más importantes como estudiante de Derecho será equilibrar tu vida académica con otras actividades. La clave está en la organización y el manejo efectivo del tiempo. Establece horarios de estudio, agenda tus clases y actividades extracurriculares, y no olvides dedicar tiempo para ti mismo y para descansar. Una agenda bien planificada te permitirá aprovechar al máximo cada día y te ayudará a mantener el enfoque en tus objetivos académicos. Considera preparar listas con asuntos pendientes de manera diaria para planificar el día, así como un calendario actualizado con compromisos pendientes y de esta manera organizar tu tiempo.
2. Preparación para las clases: lectura y participación activa
El método socrático es la piedra angular de la enseñanza en los estudios de Derecho. Para participar activamente en clase, es vital haber leído con anticipación los casos y documentos que tus profesores te asignen. Prepárate para responder preguntas y defender tus argumentos. La preparación previa te permitirá aprovechar al máximo las discusiones en clase y te dará confianza para expresar tus ideas con claridad y precisión. Al momento de realizar las lecturas, es importante tomar notas y utilizar marcadores para resaltar los asuntos importantes.
3. Participación en actividades extracurriculares: aprende y conoce a tus compañeros
Involúcrate en actividades extracurriculares relacionadas con el Derecho. Estas experiencias te brindarán la oportunidad de aprender sobre diversos temas legales, expandir tu red de contactos y conocer a otros estudiantes con intereses similares. Además, las actividades extracurriculares enriquecerán tu currículum y te ayudarán a destacarte como candidato en futuras oportunidades.
4. Experiencia práctica: aplica tus conocimientos en el mundo real
Busca oportunidades para obtener experiencia práctica mientras estudias Derecho. Internados de verano, trabajos de semestre, trabajos con profesores, en la Universidad, en la judicatura, por cuenta propia, con distintas organizaciones y prácticas en bufetes u otras instituciones legales te permitirán aplicar lo que aprendes en el aula y aprender de profesionales experimentados. Estas experiencias también te ayudarán a descubrir qué áreas del Derecho te interesan más y te darán una visión más completa de la profesión. Será importante estar pendiente a las fechas límites para solicitar a los diversos programas que existen, así como tener tu resumé, carta de presentación, transcripciones y otros documentos que puedan ser necesarios para ello. El proceso puede conllevar mucho tiempo y quizás la primera oportunidad no es la que esperabas, pero es importante comenzar a adquirir experiencia, de esta manera podrás identificar quizás las áreas que te interesan y las que no tanto en el Derecho.
5. Aprovecha los recursos de la universidad: desarrollo profesional, bibliotecas y profesores
Las universidades ofrecen recursos valiosos para potenciar tu desarrollo académico y profesional. Visita la oficina de desarrollo profesional para estar al tanto de las oportunidades y eventos relacionados con el Derecho. En base a mi experiencia, el personal está preparado para orientarte, conversar sobre distintas oportunidades y ayudar en la planificación. Esta oficina es usualmente la manera en que distintas organizaciones se comunican con la Universidad para proveer oportunidades a estudiantes y así brindan oportunidades a estos. La biblioteca de la universidad también es un lugar valioso para estudiar, investigar y colaborar con otros compañeros. No dudes en acercarte al personal de la Universidad para obtener orientación y sacar el máximo provecho de estos recursos. Asimismo, comunícate con tus profesores y conversa sobre sus experiencias. Ellos son personas con trayectorias y experiencias diversas que pueden brindarte consejos valiosos y orientarte en el camino. Al implementar estos consejos, es importante analizarlos y alinearlos con tus situaciones particulares y aspiraciones en la vida.
6. Disfruta el proceso: encuentra el equilibrio entre el estudio y la recreación
Aunque el estudio será una parte fundamental de tu vida como estudiante de Derecho, también es importante disfrutar del proceso. Participa en actividades sociales y conferencias, comparte con tus compañeros fuera del aula y encuentra momentos para relajarte y descansar. Un equilibrio adecuado te ayudará a mantenerte motivado y enfocado en tus metas. En ocasiones será necesario tomar un descanso, y es probable que tus compañeros estén en situaciones similares. Por esto, es importante mantener comunicación con tus pares y estar pendiente de alguna actividad que pueda realizar la universidad, organización estudiantil o clase.
7. Perseverancia y disciplina: valores claves en el Derecho y la vida
La perseverancia es fundamental en el Derecho y en la vida en general. En el camino habrán retos y obstáculos, pero si te interesa el campo de estudio, es importante seguir hacia delante. Como ganador del Debate Nacional Don Miguel Velázquez, puedo atestiguar la importancia de no rendirse ante la adversidad. Cuando fui a la conferencia inicial para participar del Debate, todos los espacios estaban llenos y mencioné que si surgía un espacio me avisaran. Así fue, me avisaron y empecé a estudiar temas de los cuales no había tomado clases aún. Sin embargo tenía claro que esforzándome podría seguir aprendiendo de estos temas de manera independiente, con excelentes recursos como profesores, colaboradores y mi compañera de debate. La perseverancia y disciplina te permitirán alcanzar tus metas académicas y profesionales, incluso cuando el camino parezca difícil.
El camino que emprenden en esta emocionante carrera puede ser desafiante, pero también gratificante. En el rumbo aprenderán e identificarán métodos adicionales que les funcionen en su desarrollo y se ajusten a sus situaciones de vida, que son únicas de cada persona. Al igual que cada persona tiene métodos distintos y particulares que le funcionan y a otros no tanto. Consideren estos siete consejos para enfrentar los retos con confianza y determinación. La organización, la preparación, la participación activa, la experiencia práctica, el aprovechamiento de los recursos universitarios, el disfrute del proceso y la perseverancia serán pilares clave para triunfar como estudiante de Derecho.
¡Éxito en esta travesía!