Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El Senado de Puerto Rico evaluará en su sesión el lunes, 21 de agosto, el Proyecto de la Cámara 586, que propone una enmienda a la Ley de Vehículos y Tránsito con el propósito de incluir el cáncer en la piel, en todas sus manifestaciones, como una de las condiciones que autorizan a una persona a obtener un rótulo removible que le permite estacionar en áreas designadas para personas con impedimentos.
Además, en respuesta a la solicitud presentada por la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico (SACC), la Comisión de Innovación, Telecomunicaciones, Urbanismo e Infraestructura del Senado incorporó un nuevo texto al proyecto de ley, con el objetivo que este permiso se extienda a personas que enfrentan dificultades de movilidad debido a tratamientos o terapias relacionados con cualquier tipo de cáncer.
El informe positivo de la Comisión resalta que en Puerto Rico, el cáncer es la segunda causa de muerte. Las cifras recopiladas por el Departamento de Salud revelan que durante el año 2019, aproximadamente 5,066 personas fallecieron debido a tumores malignos.
De manera más específica, se enfoca en la incidencia de casos de cáncer de piel tipo melanoma, indicando 847 casos y 139 muertes entre los años 2013 y 2018. Además, presenta datos sobre la incidencia de cáncer de piel excluyendo células basales y escamosas, reportando 1,165 casos y 412 muertes en el mismo período.
Según el informe, la exposición excesiva a los rayos ultravioletas del sol es un factor de riesgo clave, especialmente en una isla tropical como Puerto Rico. Los hombres tienen un mayor riesgo debido a los estilos de vida y exposición ocupacional, y los niños están particularmente vulnerables, ya que están tres veces más expuestos a los rayos ultravioletas que los adultos. Los sobrevivientes de cáncer de piel tipo melanoma tienen un riesgo aumentado de desarrollar otro tipo de cáncer, lo que enfatiza la importancia de medidas preventivas como limitar la exposición al sol y evitar el tabaco y el alcohol.
El proyecto de ley fue radicado en la Cámara de Representantes por el legislador Er Yazzer Morales Díaz.