Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
La senadora Ana I. Rivera Lassén y el senador Rafael Bernabe Riefkohl del Partido Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) presentaron nuevas enmiendas a la Ley de Vehículos y Tránsito y al Código Electoral de Puerto Rico para establecer nuevas alternativas para los trámites electorales de la ciudadanía.
Se trata del Proyecto del Senado 1324, el cual dispone que las renovaciones o solicitudes de licencias de conducir o tarjetas de identificación expedidas por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) sean remitidas a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) para que sean también tramitadas como transacciones electorales de inscripción, reactivación, transferencia o reubicación, según corresponda.
La exposición de motivos destaca que la ley federal conocida como National Voter Registration Act de 1993 requiere a los estados establecer procedimientos para que los formularios de solicitudes o renovaciones de la licencia de conducir puedan ser considerados simultáneamente como solicitudes de inscripción electoral.
Además, requiere que esta gestión también se considere simultáneamente como una actualización de la inscripción electoral en caso de que la persona ya esté inscrita.
Aunque la ley aplica a elecciones federales, varios estados han extendido los procedimientos dispuestos para que sean de aplicabilidad a todos sus eventos electorales, ya sean federales, estatales o locales. Sin embargo, esta ley no aplica a los territorios, por lo cual Puerto Rico no se ha visto obligado a implementar sus disposiciones.
Plantean los autores de esta pieza legislativa, que al ser el voto de igual forma un derecho fundamental en Puerto Rico, debe también viabilizarse la inscripción automática de electores al momento de éstos interactuar con el departamento de vehículos de motor, tal y como se realiza en los estados, que además de proveer para la inscripción automática, también les permite optar por no inscribirse (opt out) de así desearlo, reconociendo que no ejercer el derecho al voto es prerrogativa del electorado.
Asimismo, sostienen que la inscripción automática genera beneficios como el aumento en la participación y poder tener un registro electoral con una información actualizada y certera, pues el mismo estaría nutriéndose de los nuevos datos que continuamente recibe y procesa el departamento de vehículos de motor.
Esto también contribuye a que hayan menos errores en el registro de electores que causan desavenencias y atrasos en los procesos electorales el día de las elecciones.
A esos efectos, la presente ley establecerá un sistema afín en Puerto Rico, en el cual las solicitudes o renovaciones de la licencia de conducir o de la tarjeta de identificación que se efectúen en los Centros de Servicios al Conductor (CESCOs) del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) se considerarán también como transacciones electorales de inscripción, reactivación, transferencia o reubicación, según sea el caso.
La gestión se hará mediante una cooperación entre DTOP, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y el Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS), quienes establecerán en conjunto una manera rápida, accesible, segura y confidencial de transmitir los datos electrónicos del DTOP a la CEE.
El proyecto de ley fue radicado y referido el día 18 de septiembre de 2023 a la Comisión de Gobierno del Senado para su evaluación.