Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El Proyecto del Senado 936 tiene como fin enmendar la Ley de Impuesto sobre el Canon por Ocupación de Habitación no pasó el cedazo de la Cámara.
La medida se derrotó con 18 votos en contra, 13 a favor y 19 abstenciones.
La medida buscaba permitir que los municipios cubrieran los gastos que conlleva sostener el crecimiento de la economía del visitante y la sana convivencia de sus comunidades.
«La Asamblea Legislativa entiende meritorio destinarles mensualmente un tres por ciento (3%) del siete por ciento (7%) del Impuesto sobre el Canon por Ocupación de Habitación provenientes de los Alojamientos Suplementarios a Corto Plazo (short term rentals), que ya se obtiene mediante la Ley 272-2003, según enmendada», señala la medida derrotada.
Específicamente, este proyecto pretendía allegar fondos a los municipios que son destinos de participantes de la industria de los arrendamientos a corto plazo y de la economía del visitante.
Según la pieza legislativa, la Organización de Mercadeo de Destino (DMO, en inglés) reveló que la demanda de alquileres alternativos incrementó un 82% para mediados del año 2021, siendo el 35% en los hospedajes a corto plazo.
Asimismo, la medida destacaba que un estudio que realizó Airbnb en donde se analizaron las búsquedas que se hicieron desde la plataforma en Puerto Rico de agosto a septiembre de 2020. El estudio concluyó que el 80% de las búsquedas eran llevadas a cabo por ciudadanos de Puerto Rico, mientras que 20% eran extranjeros.
El proyecto resaltó que estos alojamientos figuran como un alivio económico adicional para miles de puertorriqueños. Sin embargo, la medida exponía que ante esta realidad los municipios han tenido que aumentar, por ejemplo, sus estrategias de seguridad y manejo de desperdicios sólidos sin recursos adicionales.