NOTICIAS

Piden que la Reforma Contributiva sea transparente y aumente los recaudos del gobierno

El jueves en la noche se informó que el Senado de Puerto Rico, en el último día para aprobar medidas de la penúltima sesión de este cuatrienio, aprobó con enmiendas una Reforma Contributiva.

Por Daniel Rivera Vargas

La Junta de Supervisión y Administración Financiera dijo que cualquier reforma contributiva que se apruebe debe ser una que, entre otras cosas, busque promover la transparencia, expanda la equidad y aumente los ingresos del gobierno.

Reforma Contributiva: ¿Cuáles fueron las enmiendas?

El jueves en la noche se informó que el Senado de Puerto Rico, en el último día para aprobar medidas de la penúltima sesión de este cuatrienio, aprobó con enmiendas una reforma contributiva, el Sustitutivo del Proyecto de la Cámara 1839 para promulgar la «Ley para Establecer un Sistema Contributivo Simple y Equitativo para todos los Puertorriqueños», con el fin de simplificar el sistema contributivo y propiciar el desarrollo económico de Puerto Rico.

Entre las enmiendas presentadas por la Comisión de Hacienda del Senado, que preside Juan Zaragoza Gómez, se encuentra «reajustar las tasas contributivas para disminuir la carga contributiva a contribuyentes con un ingreso entre $41,500 y $300,000. El ajuste en las tasas propuesto disminuiría la tasa de estos ingresos a un 22 y un 30 por ciento, respectivamente», según el comunicado de prensa del alto foro.

Además, se incluye un reajuste en el costo de vida utilizando la tasa de inflación promedio para los primeros nueve meses de este año contributivo y que el Secretario de Hacienda presente una propuesta para años subsiguientes, agrega el comunicado.

En sus declaraciones emitidas esta tarde de forma escrita, la Junta de Supervisión no entra a comentar ningún detalle sobre la legislación propuesta, pero ofrece un marco general de lo que entiende debería ser una reforma contributiva.

«La Junta de Supervisión apoya una reforma contributiva en Puerto Rico a largo plazo, holística e integral. El gobierno debe continuar los esfuerzos de reducir la complejidad del sistema tributario, expandir la equidad, aumentar la transparencia, reducir los costos de cumplimiento y administración, y mantener, sino aumentar, los ingresos. Cualquier potencial reforma contributiva debe vincularse a una estrategia completa de desarrollo económico», indicó.

Aunque en esta ocasión no hace ninguna expresión concreta sobre la propuesta reforma, la semana pasada la junta de supervisión levantó bandera sobre algunas propuestas que se hacían, que incluían eliminar o alterar impuestos relacionados a combustibles fósiles, como el llamado «crudita».

A través de la ley federal Puerto Rico Oversight, Management and Economic Stability (PROMESA, en inglés), la junta tiene la palabra final relacionada a leyes fiscales en Puerto Rico.

%d