El presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), José Ortiz Vázquez, enfatizó el viernes que no vislumbra aumentos en las tarifas de agua, mientras esté al frente de la corporación, gracias a las iniciativas de ahorro y aumento en los cobros por el servicio utilizado.
En vista pública de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, que preside el representante Antonio Silva Delgado, el funcionario aseguró que «eso dice el récord y es el interés que tenemos. Por eso el empeño en la optimización de ingresos de la gente que no paga ponerlos a pagar».
Puso como ejemplo, el hecho de que en el periodo de tres semanas en las que iniciaron la orientación en los residenciales públicos, para que sus residentes se pongan al día en sus cuentas, alrededor de siete mil clientes han realizado pagos.
«Desde que se dio esta discusión pública las agencias hemos estado trabajando al unísono. Estamos visitando los residenciales públicos, orientando a la gente cómo tener planes de pago y por ejemplo llevamos tres semanas solamente y ya ha habido pagos de siete mil de clientes», dijo Ortiz.
«Ha aumentado dramáticamente la gente que ha pagado; la experiencia que tenemos es que hemos visitado personalmente y la gente quiere pagar, la gente quiere sentirse bien, que están cumpliendo con sus deudas», aseguró el funcionario.
«El Departamento de la Vivienda nos está ayudando en los centros de orientación; llevamos máquinas, recibimos pagos allí mismo. Creo que se han recibido sobre $80 mil en pagos solamente en esas áreas de orientación», informó. Otra de las iniciativas para allegar ingresos propios y por lo tanto evitar usar los fondos del Presupuesto General que se consignó para evitar el aumento en la tarifa, que la pasada administración dejó planificado, es el cambio de más de 376 mil contadores, lo que representó un ingreso adicional de $29 millones del presente año fiscal.
Asimismo, se han dedicado al cobro de la deuda vencida, que en la actualidad está en un 96 por ciento sobre la facturación, «este indicador se ubica entre los mejores comparando con la industria de utilidades a nivel internacional».
Ortiz Vázquez proyectó que estas iniciativas, unidas a la regularización de clientes y la depuración de la base de datos de los clientes, generen $60 millones durante el año fiscal 2012.
Esto, unido a los esfuerzos de reducción de consumo y costo de energía eléctrica que representa más de un 25 por ciento del total de presupuesto, mediante el desarrollo de una planta de conversión de desperdicios sólidos a energía (waste to energy) en Yabucoa, 12 turbinas de generación eólica y la instalación de placas fotovoltaicas lo cual producirían hasta siete millones de dólares.
Estas expresiones se produjeron durante el análisis del presupuesto recomendado $1.3 billones, que representa una reducción de $33.7 millones al vigente.